VxLAN: más allá de un simple protocolo VPN

VXLAN (Virtual Extensible Local Area Network) es un protocolo de superposición de redes ideado para transportar tráfico de capa de enlace de datos sobre la capa de red, concretamente tráfico Ethernet sobre redes IP empleando encapsulación MAC-in-UDP.1. Introducción a VXLAN1.1 ¿Qué es VXLAN?VXLAN (Virtual Extensible LAN) es un protocolo de encapsulamiento de red diseñado para superar las limitaciones de las VLAN tradicionales, permitiendo crear redes virtuales superpuestas sobre infraestructuras IP estándares.VLAN tradicional: 12 bits para el identificador (VLAN ID), soportando hasta 4,096 redes lógicas.VXLAN: 24 bits para el identificador (VNI), soportando hasta 16 millones de redes virtuales.VXLAN se utiliza en centros de datos, nubes públicas y privadas, y virtualización de redes, siendo fundamental en arquitecturas SDN (Software Defined Networking).2. Necesidad de VXLAN: Limitaciones de VLAN2.1 EscalabilidadLas VLAN tradicionales presentan dos grandes limitaciones:Tope de 4,096 VLANs (por la longitud de 12 bits del campo VLAN ID).Dependencia de la infraestructura física: Para extender una VLAN (Layer 2), necesitas puentes (trunk ports) y configuraciones directas en switches.2.2 Casos reales donde VLAN se queda corta:Grandes centros de datos con miles de clientes y aplicaciones.Arquitecturas multi-tenant (multiempresa) donde cada cliente necesita su propio aislamiento de red.Machine-to-Machine industrial: múltiples células, robots o PLCs que requieren segmentación avanzada.3. Fundamentos técnicos de VXLAN3.1 ¿Cómo funciona VXLAN?VXLAN encapsula tramas Ethernet originales en paquetes UDP sobre IP, permitiendo transportar tráfico de capa 2 sobre redes IP (capa 3):Original (Ethernet)→VXLAN Encapsulation→UDP/IP PacketOriginal (Ethernet)→VXLAN Encapsulation→UDP/IP PacketLa encapsulación agrega una cabecera VXLAN (8 bytes) y una cabecera UDP/IP, permitiendo atravesar redes IP convencionales.3.2 Estructura del paquete VXLANPayload: Trama Ethernet original.VXLAN Header: Incluye el VNI (Virtual Network Identifier).UDP Header: Utiliza normalmente el puerto 4789 (IANA).IP Header: Puede ser IPv4 o IPv6.3.3 Componentes claveVTEPs (VXLAN Tunnel Endpoints): Dispositivos que encapsulan/desencapsulan las tramas. Pueden ser switches físicos, routers, servidores virtuales o appliances industriales.VNI (VXLAN Network Identifier): Identificador único de red virtual (como un VLAN ID extendido).4. Arquitectura VXLAN4.1 Topología básicaImagina dos servidores virtuales en redes físicas separadas, cada uno conectado a un switch capaz de operar como VTEP:text[Server A]---[VTEP A]=====(IP WAN)=====[VTEP B]---[Server B]Server A envía un paquete a Server BVTEP A encapsula el paquete Ethernet en VXLAN y lo transmite sobre UDP/IPVTEP B recibe el paquete, lo desencapsula y lo pasa a Server B como si fuera Layer 24.2 Segmentación lógicaCada red virtual creada por VXLAN es totalmente aislada y puede tener su propio espacio de direcciones, como las VLAN, pero a mayor escala.Ejemplo:VNI 10001: Red virtual del cliente ACME.VNI 10002: Red virtual para robots de una fábrica.5. Proceso de Encapsulación y DesencapsulaciónOrigen: El host envía una trama Ethernet (como haría en una LAN típica).VTEP de entrada: El switch/servidor identifica a qué VNI pertenece el tráfico y lo encapsula en VXLAN.Transporte: El paquete VXLAN viaja sobre UDP/IP por la infraestructura existente, incluso atravesando routers.VTEP de destino: Recibe el paquete, lo desencapsula y lo entrega al host destino como trama Ethernet tradicional.Diagrama simplificadotextHost A --VTEP--> [Trama Ethernet] -> [VXLAN-UDP/IP] -> [Trama Ethernet] --VTEP--> Host B6. Tabla comparativa: VLAN vs VXLANCaracterísticaVLANVXLANIdentificadorVLAN ID (12 bits, 4096 redes)VNI (24 bits, 16 millones de redes)EncapsulamientoNinguno (trama Ethernet)UDP/IP (over Layer 3)ExtensiónLimitada a Layer 2Extiende a Layer 3 (IP WAN/Internet)Multi-tenancyLimitadaEscalable, ideal para grandes cloud/fábricasAislamientoVLAN taggingVXLAN tagging (mucho más espacio)FlexibilidadInfraestructura físicaOverlay virtual sobre IP7. Beneficios de VXLANEscalabilidad masiva: Hasta 16 millones de redes virtuales.Agilidad: Fácil despliegue, modificación y desmantelamiento de redes virtuales sin cambios físicos.Movilidad de cargas: VMs o dispositivos pueden moverse entre racks, centros de datos o fábricas sin perder conectividad Layer 2.Seguridad: Aislamiento completo por VNI.Interoperabilidad: Funciona sobre infraestructuras IP estándares (conmutadores, routers, SDN).8. Caso práctico: Crear una red VXLAN entre dos sedes8.1 RequisitosDos sedes con infraestructura de red IP (pueden ser ubicaciones industriales, oficinas o centros de datos).Switches o routers capaces de funcionar como VTEP (ej.: Cisco, Arista, Teltonika, Robustel, Linux con FRR/OpenVSwitch).Puertos TCP/UDP 4789 abiertos en firewalls.8.2 Configuración básica en Linux (OpenVSwitch, ejemplo):Instalar paquetesbashsudo apt-get update sudo apt-get install openvswitch-switchCrear bridge y interfaz VXLANbashsudo ovs-vsctl add-br brvxlan sudo ovs-vsctl add-port brvxlan vxlan0 -- set interface vxlan0 type=vxlan \ options:remote_ip=<IP_remoto> options:key=10001<IP_remoto>: Dirección IP del VTEP remoto.key: VNI de la red virtual.Enlazar VTEPs por IP WANAmbos extremos deben tener interfaces VXLAN configuradas apuntando al VTEP remoto, con el mismo VNI.9. Integración con dispositivos industriales y SDNEn ambientes industriales (PLCs, robots, aplicaciones IoT):Ventaja: VXLAN permite segmentar eficientemente diferentes áreas, células de robots, líneas de producción.SDN: La programación de red (controladores SDN) puede gestionar dinámicamente los VNIs, asignando recursos virtuales dependiendo de la demanda.10. Desafíos y consideraciones10.1 MTULa encapsulación VXLAN agrega cabeceras, por lo que el MTU efectivo disminuye (generalmente, por debajo de 1500 bytes).Es recomendable aumentar el MTU en enlaces relevantes a 1600-9000 bytes si la infraestructura lo permite.10.2 SeguridadVXLAN no cifra por defecto; el tráfico puede ser encapsulado pero está sujeto a inspección por cualquier dispositivo intermedio.Recomendada combinación con IPsec o VPNs para tráfico sensible entre VTEPs.10.3 Multicast y FloodingEl aprendizaje de direcciones MAC puede requerir multicast o controladores centralizados (EVPN).Para entornos industriales, mejor usar Headend Replication o controladores SDN para evitar saturación por multicast.11. Automatización y despliegue en ambientes empresarialesAnsible: Puede automatizar la configuración de VXLAN en switches y routers.EVPN (Ethernet VPN): Extiende VXLAN para aprendizaje distribuido de direcciones MAC, evitando usos de multicast.SDN Controllers: Permiten gestionar miles de VNIs, migrar máquinas virtuales o segmentos IoT de manera flexible.12. Ejemplo de configuración Cisco NX-OStextfeature nv overlay interface nve1 no shutdown source-interface loopback0 host-reachability protocol bgp member vni 10001 ingress-replication protocol bgpLa configuración depende del modelo y fabricante, pero la lógica VXLAN es universal.13. Diagnóstico y monitoreoHerramientas como tcpdump, Wireshark y logs de switches permiten monitorizar el tráfico VXLAN.Busca paquetes UDP con destino/puerto 4789.Ejemplo en Linux:bashsudo tcpdump -nn -i eth0 udp port 478914. Resumen de mejores prácticasDocumenta cada red virtual/VNI y su uso.Ajusta el MTU para evitar fragmentación.Usa automatización (Ansible/SDN) para despliegues masivos o frecuentemente cambiantes.Paraleliza redes virtuales para mantener seguridad y segmentación en ambientes de alta densidad.Monitoriza tráfico UDP/4789 y verifica la estabilidad de enlaces IP.15. ConclusiónVXLAN llegó para quedarse y es fundamental en redes modernas, tanto empresariales como industriales. Permite escalar, segmentar, aislar y gestionar redes virtuales de forma flexible, eficiente y segura, superando las limitaciones de VLAN en todos los aspectos.Si trabajabas solo con VLAN, con VXLAN abres la puerta a crear arquitecturas overlay mucho más complejas y potentes, extendiendo tus capacidades hacia el mundo de la virtualización, la automatización y la segmentación avanzada típica en sectores industriales, cloud y multi-tenancy.En el siguiente enlace puedes ver cómo configurar un túnel VxLAN con dos routers Teltonika https://wiki.teltonika-networks.com/view/VXLAN_Configuration_Example

A-D

AI - DAVANTEL

Oct 3, 2025 6 Minutes Read

VxLAN: más allá de un simple protocolo VPN Cover
VxLAN: más allá de un simple protocolo VPN Cover

Oct 3, 2025

VxLAN: más allá de un simple protocolo VPN

VXLAN (Virtual Extensible Local Area Network) es un protocolo de superposición de redes ideado para transportar tráfico de capa de enlace de datos sobre la capa de red, concretamente tráfico Ethernet sobre redes IP empleando encapsulación MAC-in-UDP.1. Introducción a VXLAN1.1 ¿Qué es VXLAN?VXLAN (Virtual Extensible LAN) es un protocolo de encapsulamiento de red diseñado para superar las limitaciones de las VLAN tradicionales, permitiendo crear redes virtuales superpuestas sobre infraestructuras IP estándares.VLAN tradicional: 12 bits para el identificador (VLAN ID), soportando hasta 4,096 redes lógicas.VXLAN: 24 bits para el identificador (VNI), soportando hasta 16 millones de redes virtuales.VXLAN se utiliza en centros de datos, nubes públicas y privadas, y virtualización de redes, siendo fundamental en arquitecturas SDN (Software Defined Networking).2. Necesidad de VXLAN: Limitaciones de VLAN2.1 EscalabilidadLas VLAN tradicionales presentan dos grandes limitaciones:Tope de 4,096 VLANs (por la longitud de 12 bits del campo VLAN ID).Dependencia de la infraestructura física: Para extender una VLAN (Layer 2), necesitas puentes (trunk ports) y configuraciones directas en switches.2.2 Casos reales donde VLAN se queda corta:Grandes centros de datos con miles de clientes y aplicaciones.Arquitecturas multi-tenant (multiempresa) donde cada cliente necesita su propio aislamiento de red.Machine-to-Machine industrial: múltiples células, robots o PLCs que requieren segmentación avanzada.3. Fundamentos técnicos de VXLAN3.1 ¿Cómo funciona VXLAN?VXLAN encapsula tramas Ethernet originales en paquetes UDP sobre IP, permitiendo transportar tráfico de capa 2 sobre redes IP (capa 3):Original (Ethernet)→VXLAN Encapsulation→UDP/IP PacketOriginal (Ethernet)→VXLAN Encapsulation→UDP/IP PacketLa encapsulación agrega una cabecera VXLAN (8 bytes) y una cabecera UDP/IP, permitiendo atravesar redes IP convencionales.3.2 Estructura del paquete VXLANPayload: Trama Ethernet original.VXLAN Header: Incluye el VNI (Virtual Network Identifier).UDP Header: Utiliza normalmente el puerto 4789 (IANA).IP Header: Puede ser IPv4 o IPv6.3.3 Componentes claveVTEPs (VXLAN Tunnel Endpoints): Dispositivos que encapsulan/desencapsulan las tramas. Pueden ser switches físicos, routers, servidores virtuales o appliances industriales.VNI (VXLAN Network Identifier): Identificador único de red virtual (como un VLAN ID extendido).4. Arquitectura VXLAN4.1 Topología básicaImagina dos servidores virtuales en redes físicas separadas, cada uno conectado a un switch capaz de operar como VTEP:text[Server A]---[VTEP A]=====(IP WAN)=====[VTEP B]---[Server B]Server A envía un paquete a Server BVTEP A encapsula el paquete Ethernet en VXLAN y lo transmite sobre UDP/IPVTEP B recibe el paquete, lo desencapsula y lo pasa a Server B como si fuera Layer 24.2 Segmentación lógicaCada red virtual creada por VXLAN es totalmente aislada y puede tener su propio espacio de direcciones, como las VLAN, pero a mayor escala.Ejemplo:VNI 10001: Red virtual del cliente ACME.VNI 10002: Red virtual para robots de una fábrica.5. Proceso de Encapsulación y DesencapsulaciónOrigen: El host envía una trama Ethernet (como haría en una LAN típica).VTEP de entrada: El switch/servidor identifica a qué VNI pertenece el tráfico y lo encapsula en VXLAN.Transporte: El paquete VXLAN viaja sobre UDP/IP por la infraestructura existente, incluso atravesando routers.VTEP de destino: Recibe el paquete, lo desencapsula y lo entrega al host destino como trama Ethernet tradicional.Diagrama simplificadotextHost A --VTEP--> [Trama Ethernet] -> [VXLAN-UDP/IP] -> [Trama Ethernet] --VTEP--> Host B6. Tabla comparativa: VLAN vs VXLANCaracterísticaVLANVXLANIdentificadorVLAN ID (12 bits, 4096 redes)VNI (24 bits, 16 millones de redes)EncapsulamientoNinguno (trama Ethernet)UDP/IP (over Layer 3)ExtensiónLimitada a Layer 2Extiende a Layer 3 (IP WAN/Internet)Multi-tenancyLimitadaEscalable, ideal para grandes cloud/fábricasAislamientoVLAN taggingVXLAN tagging (mucho más espacio)FlexibilidadInfraestructura físicaOverlay virtual sobre IP7. Beneficios de VXLANEscalabilidad masiva: Hasta 16 millones de redes virtuales.Agilidad: Fácil despliegue, modificación y desmantelamiento de redes virtuales sin cambios físicos.Movilidad de cargas: VMs o dispositivos pueden moverse entre racks, centros de datos o fábricas sin perder conectividad Layer 2.Seguridad: Aislamiento completo por VNI.Interoperabilidad: Funciona sobre infraestructuras IP estándares (conmutadores, routers, SDN).8. Caso práctico: Crear una red VXLAN entre dos sedes8.1 RequisitosDos sedes con infraestructura de red IP (pueden ser ubicaciones industriales, oficinas o centros de datos).Switches o routers capaces de funcionar como VTEP (ej.: Cisco, Arista, Teltonika, Robustel, Linux con FRR/OpenVSwitch).Puertos TCP/UDP 4789 abiertos en firewalls.8.2 Configuración básica en Linux (OpenVSwitch, ejemplo):Instalar paquetesbashsudo apt-get update sudo apt-get install openvswitch-switchCrear bridge y interfaz VXLANbashsudo ovs-vsctl add-br brvxlan sudo ovs-vsctl add-port brvxlan vxlan0 -- set interface vxlan0 type=vxlan \ options:remote_ip=<IP_remoto> options:key=10001<IP_remoto>: Dirección IP del VTEP remoto.key: VNI de la red virtual.Enlazar VTEPs por IP WANAmbos extremos deben tener interfaces VXLAN configuradas apuntando al VTEP remoto, con el mismo VNI.9. Integración con dispositivos industriales y SDNEn ambientes industriales (PLCs, robots, aplicaciones IoT):Ventaja: VXLAN permite segmentar eficientemente diferentes áreas, células de robots, líneas de producción.SDN: La programación de red (controladores SDN) puede gestionar dinámicamente los VNIs, asignando recursos virtuales dependiendo de la demanda.10. Desafíos y consideraciones10.1 MTULa encapsulación VXLAN agrega cabeceras, por lo que el MTU efectivo disminuye (generalmente, por debajo de 1500 bytes).Es recomendable aumentar el MTU en enlaces relevantes a 1600-9000 bytes si la infraestructura lo permite.10.2 SeguridadVXLAN no cifra por defecto; el tráfico puede ser encapsulado pero está sujeto a inspección por cualquier dispositivo intermedio.Recomendada combinación con IPsec o VPNs para tráfico sensible entre VTEPs.10.3 Multicast y FloodingEl aprendizaje de direcciones MAC puede requerir multicast o controladores centralizados (EVPN).Para entornos industriales, mejor usar Headend Replication o controladores SDN para evitar saturación por multicast.11. Automatización y despliegue en ambientes empresarialesAnsible: Puede automatizar la configuración de VXLAN en switches y routers.EVPN (Ethernet VPN): Extiende VXLAN para aprendizaje distribuido de direcciones MAC, evitando usos de multicast.SDN Controllers: Permiten gestionar miles de VNIs, migrar máquinas virtuales o segmentos IoT de manera flexible.12. Ejemplo de configuración Cisco NX-OStextfeature nv overlay interface nve1 no shutdown source-interface loopback0 host-reachability protocol bgp member vni 10001 ingress-replication protocol bgpLa configuración depende del modelo y fabricante, pero la lógica VXLAN es universal.13. Diagnóstico y monitoreoHerramientas como tcpdump, Wireshark y logs de switches permiten monitorizar el tráfico VXLAN.Busca paquetes UDP con destino/puerto 4789.Ejemplo en Linux:bashsudo tcpdump -nn -i eth0 udp port 478914. Resumen de mejores prácticasDocumenta cada red virtual/VNI y su uso.Ajusta el MTU para evitar fragmentación.Usa automatización (Ansible/SDN) para despliegues masivos o frecuentemente cambiantes.Paraleliza redes virtuales para mantener seguridad y segmentación en ambientes de alta densidad.Monitoriza tráfico UDP/4789 y verifica la estabilidad de enlaces IP.15. ConclusiónVXLAN llegó para quedarse y es fundamental en redes modernas, tanto empresariales como industriales. Permite escalar, segmentar, aislar y gestionar redes virtuales de forma flexible, eficiente y segura, superando las limitaciones de VLAN en todos los aspectos.Si trabajabas solo con VLAN, con VXLAN abres la puerta a crear arquitecturas overlay mucho más complejas y potentes, extendiendo tus capacidades hacia el mundo de la virtualización, la automatización y la segmentación avanzada típica en sectores industriales, cloud y multi-tenancy.En el siguiente enlace puedes ver cómo configurar un túnel VxLAN con dos routers Teltonika https://wiki.teltonika-networks.com/view/VXLAN_Configuration_Example

Tecnologia 6 Minutes Read

WireGuard: Guía Práctica para Sacar el Máximo Provecho a tu VPN Cover

Sep 29, 2025

WireGuard: Guía Práctica para Sacar el Máximo Provecho a tu VPN

En este artículo te presentamos WireGuard, el protocolo VPN que parece hecho para quienes odian perder tiempo y aman la simplicidad elegante. Aquí no te voy a saturar de tecnicismos áridos: te invito a descubrir WireGuard como quien explora un nuevo atajo en la ciudad, de esos que solo te cuentan los mejores colegas de IT.¿Por Qué WireGuard Está Rompiendo Moldes?Si alguna vez has intentado configurar una VPN tradicional como OpenVPN o IPsec, sabes que puede ser un proceso largo y complicado. WireGuard VPN ha llegado para cambiar radicalmente esa experiencia, y lo está logrando con una combinación única de simplicidad, seguridad y rendimiento. Vamos a desglosar por qué WireGuard está revolucionando el mundo de las VPNs y cómo puedes aprovechar sus beneficios.1. Simplicidad Radical: Menos de 4,000 Líneas de CódigoUno de los mayores beneficios de WireGuard es su simplicidad. Mientras que OpenVPN y IPsec pueden tener decenas de miles de líneas de código, WireGuard VPN mantiene su núcleo en apenas 3,800 líneas. ¿Por qué importa esto? Un código más pequeño significa menos lugares donde puedan esconderse vulnerabilidades, y hace que las auditorías de seguridad sean mucho más sencillas y rápidas. Literalmente puedes revisar el código fuente en una tarde si tienes conocimientos técnicos.Esta filosofía minimalista se traduce en una configuración mucho más directa. Por ejemplo, puedes tener una VPN funcional entre tu laptop y tu móvil en menos de 10 minutos. En mi experiencia personal, bastó con instalar WireGuard, generar claves y editar un archivo de configuración sencillo. ¡Nada de wizards interminables ni menús confusos!2. Criptografía de Última GeneraciónWireGuard no solo es simple, también es seguro. Utiliza algoritmos de criptografía moderna como ChaCha20 para cifrado, Poly1305 para autenticación, Curve25519 para intercambio de claves y BLAKE2s para hashing. Estos algoritmos están considerados entre los más seguros y eficientes actualmente, y son ampliamente auditados por la comunidad de seguridad.El protocolo de WireGuard VPN está diseñado para ofrecer perfect forward secrecy y protección contra ataques comunes, todo sin la complejidad de configuraciones avanzadas. Como resultado, puedes estar seguro de que tus datos están protegidos con estándares de seguridad de última generación.3. Desempeño: Hasta 4 Veces Más RápidoEn pruebas comparativas, WireGuard rendimiento ha superado a OpenVPN y IPsec, logrando velocidades hasta 4 veces mayores en algunos escenarios. Esto se debe a su diseño eficiente y a la utilización de UDP para el transporte de paquetes, lo que reduce la latencia y mejora la experiencia de usuario, especialmente en conexiones móviles o redes inestables.Además, WireGuard minimiza el uso de recursos del sistema, por lo que es ideal tanto para servidores potentes como para dispositivos embebidos o móviles. Puedes correrlo en una Raspberry Pi, un servidor dedicado o incluso dentro de un contenedor Docker sin problemas.4. Compatibilidad Multiplataforma y Listo para ContenedoresWireGuard VPN es verdaderamente multiplataforma: funciona en Linux, Windows, macOS, iOS, Android y BSD. Incluso puedes integrarlo fácilmente en entornos de contenedores como Docker, lo que lo hace perfecto para arquitecturas modernas y microservicios. Solo necesitas crear una interfaz WireGuard y moverla al espacio de red del contenedor; todo el tráfico de ese contenedor estará cifrado y autenticado.5. Filosofía Minimalista: Menos Bloat, Más EficienciaWireGuard evita deliberadamente la complejidad innecesaria. No incluye sistemas de gestión de claves o configuraciones automáticas infladas; en cambio, sigue el modelo de SSH: intercambias claves públicas y listo. Esto reduce el bloat y te da un control total sobre la seguridad y el acceso.Cuando la seguridad se hace simple, se vuelve accesible para todos. – Jason A. Donenfeld6. Experiencia Personal: Configura en MinutosLa primera vez que probé WireGuard, tenía mi laptop y mi móvil intercambiando datos cifrados en menos de 10 minutos. Solo fue necesario instalar el paquete, generar las claves y copiar dos archivos de configuración. No hubo errores misteriosos ni configuraciones interminables. Así, WireGuard redefine lo que entendemos por un buen VPN: menos bloat, más eficiencia y una seguridad de primer nivel al alcance de todos.El Corazón del Protocolo: Criptokey Routing y Autenticación sin Dolor de CabezaSi alguna vez configuraste una VPN tradicional como IPsec o OpenVPN, seguro te enfrentaste a menús interminables, reglas confusas y dolores de cabeza con el intercambio de claves. Con WireGuard, todo eso queda atrás. Su modelo basado en claves públicas/privadas elimina la complejidad y te permite crear túneles seguros en minutos, sin sacrificar seguridad ni rendimiento.Modelo de Claves Públicas/Privadas: Olvídate de IKE y Menús InnecesariosWireGuard se inspira en la simplicidad de SSH: cada nodo (cliente o servidor) tiene su clave privada y comparte su clave pública con los peers autorizados. No hay certificados, ni autoridades de certificación, ni configuraciones laberínticas. Solo generas tu par de claves, compartes la pública y listo. Así de simple.WireGuard hace que la administración de VPN sea tan fácil como intercambiar una clave SSH. – Jason A. DonenfeldCriptokey Routing: Asocia Claves a IPs como si fueran Pokémon en tu PokédexEl Criptokey Routing es la joya de WireGuard. Imagina que cada clave pública es como un Pokémon en tu Pokédex, y a cada uno le asignas las IPs que puede usar dentro del túnel. Así, cuando llega un paquete, WireGuard verifica que la clave pública coincida con la IP de origen permitida. Si no, el paquete se descarta automáticamente.Control total: Solo los peers con la clave correcta y la IP asignada pueden comunicarse.Gestión sencilla: Añadir o quitar acceso es tan fácil como editar una lista de claves e IPs.Compatibilidad: Puedes mezclar IPv4 e IPv6 sin problemas.Tabla de Rutas y Control de Acceso Intuitivo, al Estilo SSHEn la práctica, el Cryptokey Routing funciona como una tabla de rutas y una lista de control de acceso (ACL) a la vez. Cuando envías un paquete, WireGuard busca en su tabla qué clave pública corresponde a la IP de destino y cifra el paquete con esa clave. Al recibir, verifica que la IP de origen esté permitida para esa clave pública. Todo esto ocurre de forma transparente y automática, sin reglas de firewall complejas. [Peer] PublicKey = gN65BkIK... AllowedIPs = 10.10.10.230/32 En este ejemplo, solo el peer con la clave gN65BkIK... puede enviar paquetes como 10.10.10.230. Si llega un paquete de esa IP pero con otra clave, se descarta.Transparencia y Privacidad: Todo Cifrado y AutenticadoWireGuard utiliza Curve25519 para el intercambio de claves, una de las curvas más respetadas en la criptografía moderna. Cada paquete que viaja por el túnel está cifrado y autenticado, asegurando que nadie pueda espiar o modificar el tráfico. Además, la relación entre clave pública e IP asignada refuerza el control de acceso sin depender de reglas externas.WireGuard Handshake Mechanism: Eficiencia y Secreto PerfectoEl mecanismo de handshake de WireGuard es increíblemente eficiente. Utiliza un intercambio rápido de claves basado en Noise Protocol Framework, logrando baja latencia y perfect forward secrecy. Esto significa que, aunque alguien obtuviera tus claves en el futuro, no podría descifrar el tráfico pasado.Baja latencia: El handshake es casi instantáneo.Secreto perfecto hacia adelante: Seguridad incluso si tus claves se ven comprometidas después.Escenario Práctico: Comparte tu Clave Pública y Listo¿Quieres conectar a un colega? Solo comparte tu clave pública y pídele la suya. En segundos, ambos pueden configurar sus peers y tener un túnel seguro y funcional, sin scripts mágicos ni configuraciones interminables. Así de directo es el proceso:Genera tus claves con wg genkey y wg pubkey.Intercambia las claves públicas.Configura los peers en ambos extremos, asignando las IPs permitidas.¡Listo! El túnel está activo y seguro.Así, WireGuard criptografía, criptokey routing y WireGuard autenticación trabajan juntos para darte un VPN robusto, fácil de administrar y sin dolores de cabeza.El Viaje Exprés de los Paquetes: Interfaz, Túnel y Roaming TotalCuando configuras WireGuard, no solo creas una VPN: añades un carril secreto a tu red. Este carril es la interfaz de red exclusiva de WireGuard (como wg0, wg1, etc.), que funciona como un túnel ultrarrápido y seguro para tus datos. Esta interfaz se comporta igual que eth0 o wlan0, pero con la ventaja de encapsular todo el tráfico de forma cifrada y auténtica.WireGuard network interface setup: Sencillez y Control TotalLa magia empieza con la creación de la interfaz. Puedes gestionarla usando comandos conocidos como ifconfig o ip-address para asignar IPs, y ip-route para definir rutas. Así, tienes el control total sobre cómo y por dónde viajan los paquetes. El comando wg es el que te permite ajustar los detalles específicos de WireGuard, como claves y peers.Ejemplo rápido: ip link add dev wg0 type wireguard crea tu nueva interfaz secreta.Gestión familiar: Usa ifconfig wg0 up o ip addr add 10.0.0.1/24 dev wg0 para activarla y darle una IP.Esto hace que el WireGuard interfaz de red sea ideal tanto para expertos como para quienes buscan simplicidad.El Túnel: Seguridad y Encapsulamiento EficienteCada paquete que sale por la interfaz de WireGuard es cifrado usando la clave pública del peer de destino. El sistema asocia direcciones IP permitidas a cada clave pública, creando una tabla de enrutamiento segura y minimalista. Así, solo los paquetes legítimos viajan por el túnel, y todo lo demás se descarta automáticamente.Encapsulamiento eficiente: WireGuard encapsula paquetes IP sobre UDP, logrando alto rendimiento y baja latencia.Compatibilidad: Puedes usar IPv4, IPv6 o ambos, y WireGuard se adapta sin problemas.La interfaz ligera de WireGuard permite movilidad y encapsulamiento eficiente, adaptándose a entornos modernos como Docker y dispositivos móviles.Roaming Total: Movilidad Sin InterrupcionesUno de los superpoderes de WireGuard es el roaming total. Si cambias de red (por ejemplo, de WiFi a datos móviles), la VPN sigue funcionando sin que lo notes. WireGuard detecta automáticamente el nuevo endpoint y actualiza la conexión, evitando las molestas desconexiones típicas de otras VPN.El roaming total hace que olvides la típica desconexión VPN al cambiar de red. – Jason A. DonenfeldEsto es ideal para laptops, móviles y cualquier dispositivo que se mueva entre redes, ya que la experiencia es fluida y sin cortes.WireGuard Docker containers: Seguridad y Aislamiento en ContenedoresWireGuard está listo para contenedores y soporta integración nativa con network namespaces. Puedes crear la interfaz en tu sistema y luego moverla a un contenedor Docker, haciendo que todo el tráfico del contenedor pase exclusivamente por el túnel seguro.Ejemplo práctico: Monté una VPN para un contenedor de pruebas de apps, y funcionó perfecto en menos de cinco comandos.Refuerza la seguridad: El tráfico solo sale del contenedor a través del túnel, ideal para aplicaciones sensibles en entornos compartidos.Esto convierte a WireGuard en la opción preferida para WireGuard Docker containers, ya que puedes aislar y proteger aplicaciones fácilmente.Compatibilidad Multiplataforma: WireGuard cross-platform supportWireGuard no se limita a Linux. Puedes desplegarlo en Windows, macOS, BSD, iOS y Android. Esto significa que puedes tener la misma experiencia de túnel seguro y roaming total en todos tus dispositivos, sin importar el sistema operativo.Despliegue universal: WireGuard puede actuar como la única interfaz de red para Docker, laptops, móviles y servidores.Gestión homogénea: La configuración y uso es prácticamente igual en todas las plataformas.Así, tu red privada se vuelve verdaderamente global y flexible, adaptándose a cualquier entorno moderno.¿Configurar WireGuard? Más Fácil que Aprenderse una Receta de BrowniesSi alguna vez pensaste que montar una VPN era tan complicado como descifrar un libro de recetas en otro idioma, WireGuard viene a demostrarte lo contrario. Su filosofía es la simplicidad: instala, genera tus claves, configura la interfaz y los peers… ¡y listo! En menos de cinco minutos puedes tener tu WireGuard VPN setup funcionando, incluso si eres nuevo en el mundo de las VPN.El proceso base: instalación y configuración en minutosLa WireGuard instalación guía es universal y directa. Puedes instalarlo en Linux, Windows, macOS, BSD, Android o iOS sin dolores de cabeza. Solo necesitas:Instalar WireGuard (desde repositorios oficiales, App Store, Google Play o el sitio web).Generar un par de claves (privada y pública) por cada dispositivo.Configurar la interfaz y los peers en cada extremo.¿Te gustan las interfaces gráficas? WireGuard tiene aplicaciones visuales para Windows, macOS, Android y iOS. ¿Prefieres la terminal? En Linux y BSD, el comando wg es tu mejor amigo.Gestión de peers: simple, rápida y seguraLa clave de la WireGuard configuración ejemplos está en su Cryptokey Routing. Cada peer (dispositivo) tiene su propia clave pública y privada. El servidor mantiene una lista de peers autorizados, mientras que los clientes suelen usar el modo wildcard (0.0.0.0/0), permitiendo máxima flexibilidad y acceso seguro.Ejemplo típico de configuración para el servidor:[Interface] PrivateKey = clave_privada_servidor Address = 10.10.10.1/24 [Peer] PublicKey = clave_publica_cliente AllowedIPs = 10.10.10.2/32 Y para el cliente:[Interface] PrivateKey = clave_privada_cliente Address = 10.10.10.2/32 [Peer] PublicKey = clave_publica_servidor Endpoint = ip_servidor:puerto AllowedIPs = 0.0.0.0/0, ::/0 Así, el servidor solo acepta conexiones de IPs específicas, mientras que el cliente puede enrutar todo su tráfico a través de la VPN.Soporte total a IPv4 e IPv6WireGuard no discrimina: puedes usar cualquier combinación de direcciones IPv4 e IPv6 en tus configuraciones. Esto lo hace ideal para redes modernas y entornos mixtos, sin configuraciones extrañas ni hacks.Documentación y comunidad: ayuda al alcance de todosLa documentación oficial es clara y está disponible en WireGuard Quickstart.¿Dudas? El canal IRC #wireguard en Libera.Chat está siempre activo.La comunidad responde rápido y comparte ejemplos reales de WireGuard código base y configuraciones.Después de WireGuard, nunca quise volver a OpenVPN. – Un ingeniero de redes cansado¿Terminal o interfaz gráfica? Tú eligesWireGuard se adapta a tu estilo. Si eres fan del terminal, puedes gestionar todo con wg y wg-quick. Si prefieres lo visual, las apps oficiales para escritorio y móvil te permiten importar archivos de configuración y activar/desactivar túneles con un clic.Instalación rápida: en menos de 5 minutosPara usuarios experimentados, el despliegue completo puede tomar menos de cinco minutos. Solo necesitas copiar y pegar configuraciones, intercambiar claves públicas y definir los peers. La gestión de claves y peers agiliza el soporte y la expansión de tu red VPN.En resumen, WireGuard VPN setup es tan sencillo como preparar brownies instantáneos: pocos ingredientes, pasos claros y resultados deliciosos (¡y seguros!).La Magia de la Criptografía: ¿Por Qué te Debería Importar?Cuando se trata de proteger tu privacidad en Internet, la criptografía es el corazón de cualquier VPN. WireGuard destaca en este aspecto, apostando por algoritmos modernos y seguros que han sido revisados y validados por la comunidad de expertos en criptografía. Como bien dice el criptógrafo Matthew Green:Una VPN es tan fuerte como su cifrado. En WireGuard, ese estándar es altísimo. – Matthew GreenWireGuard Cryptography: Seguridad de Nivel BancarioWireGuard no utiliza algoritmos antiguos o propensos a vulnerabilidades. En su lugar, implementa un conjunto de tecnologías de cifrado de vanguardia, que no solo ofrecen máxima seguridad, sino también alto rendimiento y simplicidad en la configuración. Los principales algoritmos que utiliza WireGuard son:ChaCha20 para cifrado simétrico de datos.Poly1305 para autenticación rápida de mensajes.Curve25519 para el intercambio seguro de claves.BLAKE2s para funciones hash rápidas y seguras.Estos nombres pueden sonar como personajes de videojuegos, pero en realidad garantizan una seguridad de nivel bancario. Cada uno cumple una función clave dentro de los WireGuard encryption algorithms, asegurando que tus datos estén protegidos en todo momento.¿Cómo Funciona el Cifrado en WireGuard?El proceso es sorprendentemente simple y eficiente:Cuando envías un paquete, WireGuard lo cifra usando ChaCha20, un algoritmo rápido y seguro incluso en dispositivos móviles.Luego, Poly1305 autentica el mensaje, asegurando que nadie lo haya modificado en tránsito.El intercambio de claves se realiza mediante Curve25519, lo que permite que solo el destinatario pueda descifrar el mensaje.Para funciones hash y verificación de integridad, se utiliza BLAKE2s, que es más rápido que SHA-2 y ampliamente auditado.Este enfoque minimalista reduce la superficie de ataque y elimina la complejidad innecesaria, a diferencia de protocolos como IPsec o OpenVPN, que pueden ser difíciles de auditar y mantener.WireGuard Security Protocols: Handshake y Secreto Perfecto Hacia AdelanteUno de los puntos fuertes de WireGuard es su handshake mechanism, el proceso de autenticación y establecimiento de claves entre pares. El handshake de WireGuard es eficiente (~1.5 round trips de latencia), lo que significa que la conexión se establece rápidamente y con menos exposición a ataques.Perfect Forward Secrecy: Cada sesión genera claves únicas. Si una clave se compromete, las sesiones anteriores y futuras permanecen seguras.Verificación formal: El protocolo de WireGuard ha pasado auditorías públicas y pruebas formales, algo que pocos VPN pueden afirmar.Esto no es solo teoría: WireGuard ha demostrado su robustez ante ataques recientes donde otros protocolos, como IPsec, quedaron expuestos. Su diseño simple y la elección de algoritmos modernos hacen que sea menos propenso a vulnerabilidades.Cryptokey Routing: Control y Seguridad SimplificadosWireGuard utiliza una tabla de enrutamiento basada en claves públicas, conocida como Cryptokey Routing Table. Cada interfaz de WireGuard asocia direcciones IP permitidas con claves públicas de los pares. Así, solo los dispositivos autenticados pueden enviar y recibir datos a través del túnel VPN.Esto simplifica la gestión de reglas de firewall y acceso, porque puedes confiar en que cualquier paquete que llegue por la interfaz WireGuard ha sido autenticado y cifrado correctamente. No necesitas configuraciones complejas ni extensiones adicionales de firewall.WireGuard Encryption Algorithms: Menos es MásLa filosofía de WireGuard es clara: menos código, menos errores, más seguridad. Al centrarse en unos pocos algoritmos modernos y ampliamente auditados, WireGuard reduce el riesgo de fallos y facilita la verificación de su seguridad. Por eso, ha resistido auditorías y pruebas públicas con éxito.En resumen, la magia de la criptografía en WireGuard no es solo un truco técnico: es la base de su seguridad, velocidad y facilidad de uso. Si te importa la privacidad y la protección real de tus datos, entender y confiar en los WireGuard security protocols es fundamental.¿Y si Algo Sale Mal? Apóyate en la Comunidad y las Mejores PrácticasTrabajar con WireGuard es, en la mayoría de los casos, una experiencia fluida gracias a su diseño minimalista y su robustez criptográfica. Sin embargo, como con cualquier tecnología, pueden surgir dudas, errores de configuración o situaciones inesperadas. La buena noticia es que no estás solo: la comunidad de soporte de WireGuard es uno de sus mayores activos, y la transparencia de su código base y licenciamiento abierto facilitan la colaboración y la resolución de problemas.Soporte Comunitario Real: Más Allá de las FAQsOlvídate de las típicas preguntas frecuentes desactualizadas. Cuando algo no funciona como esperabas, puedes recurrir a canales de soporte comunitario activos y especializados:Canal IRC #wireguard en Libera.Chat: Aquí encontrarás usuarios y desarrolladores discutiendo problemas reales, compartiendo soluciones y planificando el futuro del proyecto. Es el lugar ideal para preguntas técnicas, desde errores de configuración hasta casos avanzados de uso.Listas de correo: Si prefieres un enfoque más estructurado, suscríbete a la mailing list oficial. Aquí se debaten desarrollos, parches y se anuncian novedades importantes.Email de contacto: Para temas muy específicos o privados, puedes escribir a team@wireguard.com. Recuerda: las dudas de soporte general van al IRC o la lista, no a este correo.La comunidad de WireGuard es conocida por su receptividad y nivel técnico. Un ejemplo personal: resolví un bug relacionado con la integración de WireGuard en Docker gracias a la ayuda directa de un participante del canal IRC. La respuesta fue rápida, precisa y me permitió entender mejor cómo funciona el enrutamiento de interfaces en contenedores.Transparencia Total: Licenciamiento Abierto y Código Base AccesibleWireGuard es un proyecto open source de verdad. Su código base está disponible públicamente y se distribuye bajo licencias abiertas:GPLv2 para el núcleo (kernel module), igual que el propio Linux.MIT, BSD y Apache 2.0 para otros módulos y herramientas asociadas.Esto no solo permite la adopción en cualquier entorno, sino que facilita auditorías de seguridad y revisiones independientes. Como dice su creador, Jason A. Donenfeld:El open source es la garantía de que siempre habrá alguien pensando en mejorar la herramienta.Gracias a este enfoque, puedes inspeccionar el código, adaptarlo a tus necesidades o incluso contribuir con parches y mejoras. El proceso es transparente y abierto a cualquier interesado.Colaboración Activa: Reporta Vulnerabilidades y SugerenciasWireGuard fomenta la colaboración directa con los desarrolladores. Si encuentras un bug, tienes una idea de mejora o detectas una posible vulnerabilidad, puedes:Reportar problemas en el canal IRC o la lista de correo.Enviar parches usando git-send-email, siguiendo el estilo de la comunidad Linux.Contactar por temas de seguridad exclusivamente a security@wireguard.com. No envíes dudas generales aquí, solo cuestiones de seguridad.Este flujo abierto y colaborativo es posible gracias al licenciamiento abierto de WireGuard y a su comunidad tecnológicamente avanzada. Así, la evolución del proyecto es constante y transparente.Documentación Viva: Whitepapers, Quickstarts y Casos PrácticosLa documentación de WireGuard es otro pilar fundamental. No solo tienes el WireGuard technical whitepaper (donde se explican en detalle el protocolo, la criptografía y los fundamentos), sino también guías rápidas, ejemplos de configuración y casos prácticos actualizados por la comunidad.Whitepaper técnico: Ideal para quienes quieren entender a fondo el funcionamiento interno.Quickstart guides: Para poner en marcha tu VPN en minutos.Casos prácticos y ejemplos: Desde configuraciones básicas hasta escenarios avanzados con contenedores y redes híbridas.En resumen, si algo sale mal, apóyate en la comunidad de soporte de WireGuard, aprovecha la transparencia de su código base y licenciamiento, y consulta la documentación viva y colaborativa. Así, no solo resolverás problemas, sino que contribuirás al crecimiento de una de las VPNs más seguras y modernas del mundo.Curiosidades, Retos y lo que Nadie te Cuenta de WireGuardCuando te sumerges en el mundo de las VPN, WireGuard destaca por su minimalismo radical y su enfoque en la seguridad y el rendimiento. Pero, como todo en la vida, no es perfecto ni pretende serlo. Si vienes de soluciones como OpenVPN o IPsec, notarás rápidamente que WireGuard no ofrece el mismo abanico de opciones avanzadas o personalizaciones. Imagina WireGuard como ese auto deportivo sin radio, sin asientos calefaccionados, pero con el mejor motor del mercado. Su filosofía es clara: menos es más, y lo que importa es la velocidad, la eficiencia y la seguridad.Uno de los grandes secretos que pocos te cuentan es que WireGuard prioriza la seguridad y la velocidad sobre la personalización excesiva. Esto significa que, aunque no tendrás menús interminables de configuraciones, disfrutarás de una VPN robusta, fácil de auditar y con un rendimiento sobresaliente. De hecho, en los WireGuard performance benchmarks 2025, el protocolo sigue superando a OpenVPN e IPsec, alcanzando velocidades hasta 4 veces superiores en escenarios reales y con un overhead mucho menor. Estas pruebas independientes confirman lo que muchos administradores ya intuyen: WireGuard es el nuevo estándar de eficiencia en el mundo VPN.Ahora bien, este enfoque minimalista también trae algunos retos. Por ejemplo, si tu empresa necesita políticas de red muy específicas, integración con sistemas de autenticación complejos o gestión avanzada de usuarios, es posible que debas recurrir a herramientas externas o scripts adicionales. WireGuard, por sí solo, no incluye mecanismos de distribución automática de claves ni gestión centralizada de usuarios. Todo se basa en el intercambio manual de claves públicas, muy al estilo de SSH. Esta limitación es intencionada y responde a su objetivo de mantener una superficie de ataque mínima y una arquitectura fácil de auditar.A pesar de estas restricciones, la comunidad de WireGuard no descansa. El proyecto está en constante evolución, y cada año surgen complementos y herramientas que amplían sus capacidades, especialmente en entornos corporativos. La flexibilidad de WireGuard para integrarse en contenedores, servidores cloud y dispositivos embebidos lo convierte en una opción versátil, aunque siempre bajo la premisa de mantener el núcleo del protocolo lo más simple y seguro posible.En cuanto a la escalabilidad, WireGuard VPN scalability ha demostrado ser excelente para la mayoría de los escenarios modernos. Puedes desplegar cientos o miles de túneles sin que el rendimiento se degrade significativamente, algo que no siempre ocurre con soluciones más antiguas. Además, su compatibilidad multiplataforma (Linux, Windows, macOS, BSD, iOS, Android) facilita la administración de redes híbridas y distribuidas.Una de las curiosidades más interesantes es cómo WireGuard maneja el roaming de IP. Tanto el cliente como el servidor pueden cambiar de red sin perder la conexión VPN, ya que el protocolo actualiza automáticamente el endpoint más reciente. Esta característica ha salvado más de un sábado de soporte técnico: usar WireGuard como única interfaz en servidores de producción ha permitido a muchos administradores mantener la conectividad y la seguridad incluso en situaciones imprevistas.Como dijo su creador, Jason A. Donenfeld:WireGuard hace que lo simple sea bello.Y es cierto. La belleza de WireGuard reside en su diseño minimalista y en la confianza que genera su código reducido y fácil de auditar. Si buscas una VPN que simplemente funcione, que sea rápida, segura y sin complicaciones, WireGuard es tu mejor aliado. Puede que no tenga todos los “extras”, pero su motor es, sin duda, el más eficiente del mercado actual.En conclusión, dominar WireGuard es entender que la simplicidad y la seguridad no están reñidas con el rendimiento. Los WireGuard performance comparison y los benchmarks de 2025 lo dejan claro: es la opción preferida para quienes valoran la eficiencia y la tranquilidad. Si te animas a probarlo, descubrirás que, a veces, menos es mucho más.Recuerda que todos los dispositivos Teltonika disponen de un paquete instalable de forma gratuita para implementar WireGuard. Puedes comprarlos al mejor precio en nuestra Tienda Online.En los siguientes links tienes unas guías de configuración de Wireguard para los dispositivos TeltonikaWireGuard Configuration Example - Teltonika Networks WikiWireguard Peer To Peer Configuration example - Teltonika Networks WikiTL;DR: WireGuard es la VPN moderna, rápida y sencilla que redefine la seguridad y el rendimiento sin los enredos de siempre. Configura, experimenta y disfruta de una red más protegida con menos dolores de cabeza.

Tecnologia 21 Minutes Read

Tecnología Vehicle-to-Everything (V2X) Cover

Sep 23, 2025

Tecnología Vehicle-to-Everything (V2X)

¿Qué es la tecnología Vehículo a Todo (V2X)?La tecnología Vehicle-to-Everything (V2X) está transformando el transporte en un ecosistema inteligentemente conectado, donde los vehículos se comunican entre sí, con la infraestructura, peatones y sistemas en la nube. Al facilitar el intercambio de datos en tiempo real más allá de la línea de visión, V2X supera las limitaciones de los sensores y cámaras a bordo, desbloqueando mejoras sin precedentes en seguridad, eficiencia del tráfico y conducción autónoma. A medida que la implementación de 5G se acelera y proliferan las iniciativas de ciudades inteligentes, V2X emerge como la capa fundamental para una movilidad con cero accidentes y una optimización del tránsito urbano.Tipos de Comunicación Vehículo-a-Todo (V2X)1. Vehicle-to-Vehicle (V2V): Transferencia en tiempo real de datos de velocidad, posición y trayectoria entre vehículos para evitar colisiones.2. Vehicle-to-Infrastructure (V2I): Interacción con semáforos, sensores viales y señalización para una regulación de velocidad adaptativa y una gestión eficiente de la congestión.3. Vehicle-to-Pedestrian (V2P): Detección de usuarios vulnerables en la vía mediante smartphones o dispositivos portátiles para prevenir accidentes.4. Vehicle-to-Network (V2N): Conectividad en la nube para la gestión de flotas y actualizaciones inalámbricas.StandardBase tecnológicaLatenciaAlcanceKey AdvantageDSRCIEEE 802.11p (Wi-Fi)3-20 ms500 mDespliegue maduroC-V2X5G NR/LTE<10 ms1kmIntegración de 5G con una escalabilidad superiorHybridDSRC + C-V2X<10 ms1kmCompatibilidad hacia atrásTable: Key V2X Communication StandardsDesafíos críticos e innovacionesV2X enfrenta obstáculos sustanciales, entre ellos vulnerabilidades de seguridad, como mensajes SPaT/MAP falsificados que pueden provocar colisiones falsas. Además, existe una fragmentación protocolaria entre los estándares DSRC y C-V2X, así como desafíos de sincronización temporal en operaciones de alta velocidad, como el encadenamiento en pelotón. Sin embargo, las innovaciones están abordando rápidamente estas brechas.:Seguridad: Firmas de mensajes basadas en blockchain (ISO 21434) y algoritmos de puntuación de confianza que verifican de manera cruzada los datos provenientes de infraestructuras y vehículos, bloqueando señales maliciosas..Interoperabilidad: Los chipsets y el middleware de doble modo de Qorvo, como CWAVE II, facilitan una transición fluida entre DSRC y C-V2X, reduciendo los costos de despliegue en un 30 %.Precision en el tiempo: IEEE 802.1AS-Rev sincroniza los relojes de vehículos y estaciones de acceso con una precisión de ±1 μs mediante el Protocolo de Tiempo de Precisión (PTP), mientras que la réplica de tramas (IEEE 802.1CB) garantiza una fiabilidad del 99.9999% en la transmisión de datos críticos para el frenado de emergencia..Cobertura en entornos urbanos: Las redes híbridas 5G en malla con nodos en el borde mitigan obstrucciones en las señales urbanas, ampliando el alcance efectivo a 1 km. Estos avances permiten que los convoyes mantengan distancias de 15 metros a velocidades de 100 km/h y reducen en un 40 % las colisiones en intersecciones durante las pruebas, demostrando la resiliencia de V2X a pesar de su complejidad..Time-Sensitive Networking (TSN): La columna vertebral de la WAN confiable para V2XPara los sistemas de Comunicación Vehículo-a-Todo (V2X) que requieren una precisión de nivel microsegundos, como la prevención de colisiones o el agrupamiento a altas velocidades, las redes convencionales se ven limitadas por la variabilidad en la temporización y la imprevisibilidad en la latencia. La Red de Comunicación Sensible al Tiempo (TSN), un conjunto de estándares de la IEEE 802.1, proporciona una solución transformando Ethernet en una columna vertebral de comunicación determinista.Precision Timing Synchronisation (IEEE 802.1AS-Rev): Utiliza el Protocolo de Tiempo de Precisión (PTP) para sincronizar los relojes de vehículos y estaciones de seguridad vial dentro de ±1 μs, facilitando una coordinación precisa en frenadas y aceleraciones.Guaranteed Latency (IEEE 802.1Qbv): Utiliza modeladores temporales sofisticados para crear “ventanas protegidas” destinadas a mensajes críticos, como alertas de emergencia, garantizando una entrega inferior a 2 ms incluso durante congestiones en la red.Ultra-Reliability (IEEE 802.1CB): Implementa la replicación y eliminación de tramas, duplicando los datos de seguridad a través de rutas redundantes para alcanzar una fiabilidad del 99,9999% en entornos urbanos densos en señales.Bandwidth Reservation (IEEE 802.1Qcc): Asigna canales exclusivos para transmisiones V2X, evitando interferencias provenientes de tráfico no relacionado con la seguridad.Impacto: En las pruebas de Honda, las plataformas habilitadas con TSN mantuvieron distancias de 15 metros a una velocidad de 100 km/h, mientras que los datos del ciclo de semáforo (SPaT) lograron una jitter casi nula, permitiendo la optimización de la “onda verde” y reduciendo en un 40 % los retrasos en los cruces. A medida que V2X escala, la arquitectura determinista de TSN demuestra ser indispensable para transformar datos en acciones que salvan vidas.“Sin TSN, V2X sería una sinfonía sin director. Estos protocolos orquestan una armonía microsegundo a microsegundo entre vehículos, infraestructura y sistemas en el borde.”– Dr. Elena Rodriguez, IEEE TSN Task Group LeadImplementación e impacto de la comunicación vehículo-a-todo (V2X)El avance en eficiencia de Londres con Vehicle-to-Everything (V2X)Las 4,000 intersecciones mejoradas de Londres demuestran los beneficios tangibles de V2X. Con unidades de borde (RSUs) distribuidas a intervalos de 178 metros, los vehículos reciben datos en tiempo real sobre las fases y temporización de los semáforos (SPaT), lo que permite ajustes dinámicos en la velocidad. Los resultados evidencian una reducción del 40 % en los retrasos en las intersecciones y una disminución del 40 % en el riesgo de colisiones mediante alertas en puntos de conflicto.Unificación de protocolos en ChinaLa ambiciosa hoja de ruta de China para la industrialización de C-V2X impulsa la interoperabilidad a nivel nacional. Fabricantes como Huawei y Nebula Link han desarrollado unidades de zona de servicio (RSUs) de doble modo, compatibles tanto con DSRC como con C-V2X, junto con middleware de pila de protocolos (por ejemplo, CWAVE II) para resolver la fragmentación de estándares. Esto permitió que una penetración del 10% en V2X alcanzara mejoras del 40% en la eficiencia del tráfico en ciudades piloto.ConclusiónLa tecnología V2X representa mucho más que una simple mejora en la conectividad; constituye un cambio de paradigma en el transporte. Al facilitar carreteras más seguras, inteligentes y eficientes, V2X sienta las bases para la conducción totalmente autónoma y las ciudades inteligentes. A medida que 5G e IA continúan evolucionando, la visión de reducir a cero los accidentes y lograr un flujo de tráfico sin interrupciones se acerca cada vez más a la realidad.Para los fabricantes de automóviles, responsables políticos y innovadores tecnológicos, el mensaje es claro: el futuro de la movilidad es conectado, y V2X lidera el camino.

Tecnologia 6 Minutes Read

Acelerando la Comunicación Segura en Vehículos con la Pila de Red basada en FPGA de Pantherun Cover

Sep 22, 2025

Acelerando la Comunicación Segura en Vehículos con la Pila de Red basada en FPGA de Pantherun

En el vertiginoso y dinámico ámbito de la electrónica automotriz, el automóvil moderno trasciende su condición de máquina para convertirse en una compleja red de sensores, unidades de control, cámaras, sistemas de infoentretenimiento y, cada vez más, procesadores de inteligencia artificial en el borde. El vehículo actual demanda una capacidad de procesamiento y transferencia de datos superior a la que tenía una pequeña red de oficinas hace una década. En el centro de esta revolución se encuentra el gateway automotriz, el sistema nervioso central encargado de coordinar el flujo de información entre los distintos subsistemas mediante interfaces como Ethernet, CAN, LIN, FlexRay y otras propias del sector.El Auge de los Gateways AutomotricesTradicionalmente, las unidades de control electrónico (ECU) se comunicaban mediante buses CAN o LIN, pero con el auge de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), la conducción autónoma y las actualizaciones por aire (OTA), estos buses heredados están siendo cada vez más complementados o reemplazados por Ethernet automotriz. Ethernet proporciona un mayor ancho de banda, comunicación determinista a través de TSN (Time-Sensitive Networking) y soporte para tráfico de datos basado en IP.Este cambio ha impulsado la arquitectura de puerta de enlace centralizada, un sistema que conecta dominios como el tren motriz, el entretenimiento, el control de la carrocería y ADAS, y que enruta la información entre ellos de manera segura y en tiempo real. Es en este ámbito donde las soluciones basadas en FPGA de Pantherun destacan con especial brillo.¿Por qué la pila de red basada en FPGA de Pantherun?En Pantherun hemos desarrollado una pila de red de alto rendimiento, reconfigurable y segura, optimizada para la comunicación Ethernet en Capa 2 y Capa 3 sobre FPGAs. Nuestra solución es configurable en campo, determinista y robusta para entornos industriales y automotrices. A continuación, lo que nos distingue:Conmutación de Baja Latencia y Determinista Los núcleos de conmutación Ethernet basados en FPGA de Pantherun están diseñados con un enfoque en la determinación. Nuestra arquitectura preparada para TSN y el moldeador sensible al tiempo garantizan una mínima variación temporal y entrega asegurada para sistemas críticos de seguridad como ADAS, radar, LIDAR y control de frenado.Soporte para Múltiples Interfaces Automotrices Aunque Ethernet representa el futuro, CAN, LIN y FlexRay siguen siendo imprescindibles para módulos de control de carrocería y diagnósticos. Nuestra plataforma FPGA permite integrar controladores CAN FD, transceptores LIN y lógica de gateway en el mismo tejido de silicio que la pila Ethernet. Esto posiciona a Pantherun como la solución ideal para arquitecturas gateway zonales donde múltiples tipos de red requieren interoperabilidad fluida.Comunicación Segura con Encriptación Basada en AES Con la creciente conectividad vehicular (V2X, actualizaciones OTA, streaming de infotainment), la ciberseguridad se vuelve una preocupación crítica. Pantherun aborda este desafío integrando un esquema patentado de encriptación AES directamente en la ruta de datos, sobre la arquitectura FPGA, asegurando protección sin latencia tanto para datos de control como de usuario.A diferencia del cifrado basado en software (que puede ser vulnerado o ralentizado), nuestro cifrado acelerado por hardware es:Inmune a ataques MITM y de repetición conocidos.Resistente a ataques de canal lateral (mediante enmascaramiento y ofuscación temporal).Ligero y adecuado incluso para aplicaciones de seguridad en tiempo real.Actualización en Campo y Adaptabilidad a Futuro Conforme evolucionan los estándares (por ejemplo, nuevos perfiles TSN o algoritmos PQC), nuestra pila basada en FPGA permite actualizar la lógica directamente en campo, protegiendo su inversión y garantizando soporte continuo para funcionalidades de última generación sin necesidad de reemplazar el hardware.¿Por qué esto es crucial para la industria automotriz?El vehículo forma ahora parte de la nube. Las actualizaciones OTA, el diagnóstico, la fusión de sensores y la comunicación vehículo-a-todo (V2X) dependen de redes internas seguras, de baja latencia y multi-protocolo. Esto ejerce una presión considerable sobre el gateway. Con organismos reguladores como UNECE WP.29 que exigen sistemas de gestión de ciberseguridad, los fabricantes OEM y Tier-1 deben adoptar soluciones que no solo sean eficientes, sino también seguras y certificables.La tecnología de pasarela basada en FPGA de Pantherun permite a las empresas automotrices:Construya pasarelas zonales y de dominio seguras. Soporte la interoperabilidad multiprotocolo sin cuellos de botella en la CPU. Actualice esquemas criptográficos frente a amenazas post-cuánticas. Alcance un rendimiento determinista en rutas de datos críticas para la seguridad.Caso de uso: Un Gateway Zonal en una Plataforma de Vehículos EléctricosImagine una puerta zonal para un vehículo eléctrico donde:La gestión del tren motriz y la batería utiliza CAN FD. El sistema de infoentretenimiento y diagnóstico se conecta mediante Ethernet. Los sistemas de cámaras y LIDAR emplean enlaces TSN de alta velocidad. Las actualizaciones OTA seguras requieren cifrado AES-256 a velocidad de línea.La plataforma basada en FPGA de Pantherun integra todo esto en una única y compacta estructura, con cifrado AES incorporado, enrutamiento zero-copy y latencia determinista.Reflexiones FinalesEl futuro de la conectividad automotriz reside en la flexibilidad, la seguridad y el rendimiento, y Pantherun ofrece las tres cualidades. A medida que la industria avanza hacia los SDV (Vehículos Definidos por Software) y arquitecturas de cómputo centralizado, la demanda de soluciones de gateway programables, seguras y preparadas para el futuro se intensificará.Con el stack de red basado en FPGA de Pantherun, los fabricantes de equipos originales (OEM) y los proveedores Tier-1 pueden transitar con confianza el camino hacia una comunicación automotriz de alta velocidad, cifrada y certificable.Su gateway debe hacer más que simplemente enrutar datos; debe proteger, adaptarse y rendir. Pantherun hace esto posible.Acerca de Pantherun: Pantherun es un innovador en ciberseguridad que ofrece un enfoque patentado para la protección de datos. Transforma la seguridad al posibilitar la encriptación en tiempo real, haciendo que las brechas de seguridad sean diez veces más difíciles en comparación con las soluciones globales existentes, además de ofrecer un mejor rendimiento y costo.TL;DR: Descubre cómo el stack de comunicaciones basado en FPGA con encriptación AES de Pantherun puede acelerar las comunicaciones seguras dentro de los vehículos de futuro

Tecnologia 5 Minutes Read

Soluciones inteligentes para tráfico y vehículos basadas en TSN Cover

Sep 8, 2025

Soluciones inteligentes para tráfico y vehículos basadas en TSN

Los departamentos de transporte (DOT), las autoridades viales y las ciudades de todo el mundo están priorizando la seguridad de los usuarios de las vías, especialmente de las poblaciones vulnerables, al tiempo que abordan la congestión del tráfico y promueven iniciativas de cambio climático y sostenibilidad. Para alcanzar estos objetivos, la conexión segura de infraestructuras críticas de carreteras y cruces es fundamental. Esta conectividad posibilita una visibilidad en tiempo real de los equipos viales y el acceso a datos accionables, optimizando las operaciones y respaldando tecnologías emergentes para vehículos, como Cellular Vehicle-to-Everything (C-V2X). Time-Sensitive Networking (TSN) sobre comunicaciones avanzadas en 5G y WiFi.Una variedad de equipos—incluyendo sistemas de videovigilancia, detección, sensores meteorológicos, LiDAR y radar—recopilan datos en tiempo real sobre las condiciones de las vías y el tráfico, además de identificar a los usuarios vulnerables de la vía. Estos datos pueden ser utilizados para gestionar señales de mensajes dinámicos, semáforos y sistemas de alerta, reduciendo de manera efectiva la congestión y elevando los niveles de seguridad.La imperiosa necesidad de vías inteligentes y soluciones integradas en los vehículosCellular Vehicle-to-Everything (C-V2X)Cellular Vehicle-to-Everything (C-V2X) es una tecnología inalámbrica de vanguardia que permite a los vehículos comunicarse directamente con otros vehículos (V2V), infraestructura (V2I), peatones (V2P) y redes (V2N). Al aprovechar las redes celulares y las comunicaciones directas de corto alcance, C-V2X mejora la seguridad vial, optimiza el flujo del tráfico y respalda el desarrollo de vehículos conectados y autónomos (CAVs).Redes de Tecnologías Temporales Sensibles (TSN) sobre comunicaciones 5G/WiFiTime-Sensitive Networking (TSN) es un conjunto de estándares del IEEE que posibilita una transmisión de datos determinista y de baja latencia sobre redes Ethernet, fundamental para aplicaciones que requieren una sincronización precisa y una fiabilidad absoluta. Cuando se combina con 5G y WiFi, TSN amplía estas capacidades al entorno inalámbrico, respaldando comunicaciones en tiempo real para la automatización industrial, el transporte inteligente y otros casos de uso donde la latencia es crítica.El 5G puede incorporar las capacidades en tiempo real de la TSN a las redes inalámbricas para la comunicación V2X. Mientras que la TSN soporta la conectividad cableada, el 5G facilita la conectividad móvil y en la nube. La integración de 5G y TSN podría representar un paso crucial hacia la instauración de redes completamente conectadas, promoviendo las comunicaciones entre controladores, entre controlador y dispositivo, y entre dispositivos y sistemas de computación.Fiberroad ofrece una solución inteligente basada en TSN para carreteras y vehículos.SoluciónImplementar una red de dispositivos inteligentes, que incluya cámaras de videovigilancia, sensores, LiDAR y sistemas de computación en el borde, para supervisar las condiciones viales en tiempo real y detectar a los usuarios vulnerables.Un marco de conectividad sólido que combina 5G, WiFi y Ethernet con los estándares de Time-Sensitive Networking (TSN) es fundamental para lograr comunicaciones vehículo a vehículo (V2V) y vehículo a todo (V2X) ultra confiables y de baja latencia.La programación de tráfico IEEE 802.1Qbv prioriza los mensajes de seguridad críticos (por ejemplo, alertas V2V) sobre el tráfico estándar, disminuyendo la congestión de la red y la variabilidad en la latencia.BeneficiosLa sincronización horaria a nivel de nanosegundos (IEEE 802.1AS) garantiza un intercambio de datos en tiempo real para aplicaciones críticas, como la evitación de colisiones y el frenado de emergencia.Admite la comunicación V2I (Vehículo a Infraestructura), posibilitando ajustes dinámicos en los semáforos para vehículos de emergencia y optimizando el flujo vehicular..Edge computing integration allows real-time processing of LiDAR, radar, and video data to detect vulnerable road users (pedestrians, cyclists) and trigger alerts.Características clave del switch industrial TSN de FiberroadSoporte completo del protocolo TSNIEEE 802.1AS (Time Synchronization) – Permite la sincronización horaria a nivel de nanosegundos, fundamental para el control industrial en tiempo real y la comunicación V2X.IEEE 802.1Qbv (Time-Aware Shaping) – Prioriza el tráfico sensible al tiempo, como las señales de emergencia y los comandos de conducción autónoma, con el fin de reducir la latencia al mínimo.IEEE 802.1CB (Frame Replication & Elimination) – Potencia la redundancia de la red, garantizando la ausencia total de pérdida de paquetes en aplicaciones críticas de misión.Diseño industrial ultra-resistenteAmplio rango de temperatura (-40 °C a +75 °C): Funciona de manera confiable en entornos extremos, desde el frío ártico hasta el calor desértico.Protección IP40 y blindaje contra EMI: Resiste polvo, humedad y interferencias electromagnéticas, ideal para autopistas, minas y plantas de energía.Montaje en carril DIN y fijación en pared: Opciones de instalación versátiles para gabinetes industriales, unidades en carretera (RSUs) y sistemas montados en vehículos.Red de alta velocidad y deterministaPuertos Gigabit y Multi-Gigabit – Soporta enlaces ascendentes de 10G para aplicaciones de alto ancho de banda, como LiDAR, videovigilancia y backhaul 5GLatencia inferior a 1 ms – Garantiza control en tiempo real para vehículos autónomos, señales de tráfico inteligentes y automatización robóticaIntegración fluida de 5G y WiFi 6 – Compatible con URLLC (Comunicación Ultra-Confiable y de Baja Latencia) para despliegue de TSN inalámbricoGestión avanzada de redes y seguridadControl Centralizado de SDN (IEEE 802.1Qcc) – Facilita la optimización de QoS, la modelación del tráfico y los diagnósticos remotos.Funciones de Ciberseguridad – Incluye IEEE 802.1Qci (Filtrado por Flujo) para bloquear tráfico malicioso y LLDP para el descubrimiento de topologías.Protocolo de Protección Redundante (MRP/RSTP) – Ruta automáticamente el tráfico en caso de fallo de un dispositivo, garantizando una disponibilidad cero en infraestructuras críticas..Este artículos ha sido traducido automáticamente a partir del original en inglés del fabricante Fiberroad que puedes consultar aquí. Si quieres ampliar información puedes leer nuestro artículo TSN – Time Sensitive Networks.TL;DR: La tecnología TSN está especialmente indicada para soluciones de control de tráfico y a bordo de vehículos gracias a sus niveles de redundancia y comportamiento determinístico.

Tecnologia 5 Minutes Read

AUTBUS como solución para el ahorro de cableado y aumento de fiabilidad en plantas solares fotovoltaicas Cover

Sep 14, 2025

AUTBUS como solución para el ahorro de cableado y aumento de fiabilidad en plantas solares fotovoltaicas

En este artículo queremos explicarte cómo el nuevo bus industrial AUTBUS patentado por nuestro partner KLG SMARTEC puede reducir costes de cableado y aumentar la fiabilidad de las comunicaciones en plantas solares fotovoltaicas¿Qué es AUTBUS?AUTBUS es un bus de comunicaciones para entornos industriales que permite velocidades de hasta 100Mb/s sobre un par de hilos y admite topologías en bus o anillo de hasta 254 nodos multi-drop con una distancia máxima de 500mAUTBUS puede utilizarse con cables balanceados, como cables trenzados de par único, o con cables no balanceados, como los coaxiales. Con un cable de par trenzado cualificado, se pueden alcanzar hasta 254 nodos de red de datos en configuración multi-drop a una distancia de hasta 500 metros, con una velocidad de transmisión de 100 Mbit/s simultáneamente.Si quieres conocer más a fondo la tecnología AUTBUS puedes hacerlo aquí¿Qué topologías admite AUTBUS?ADUTBUS admite conexión en bus o anillo. Lo que es destacable es que es una tecnología multidrop, de forma que la avería en cualquiera de sus nodos no interrumpe la continuidad del bus permitiendo la comunicación del resto de nodos.Redundancia en bus (nodo)Redundancia en anillo (nodo y bus)Comunicaciones en plantas solaresEn cualquier planta solar disponemos de diferentes elementos: paneles solares, inversores y sensores entre otros. Estos elementos se encuentran dispersos geográficamente, a veces a distancias de centenares de metros lo que puede obligar a desplegar cableado de fibra óptica para las comunicaciones basadas en Ethernet.La mayor parte de comunicaciones siguen protocolos basados en Ethernet o en comunicaciones serie RS485 (Modbus RTU), lo que implica la necesidad de desplegar y mantener dos cableados independientes.AUTBUS vs Ethernet + RS485 – reducción de costos en cableadoGracias a los acopladores ANB3000 de KLG SMARTEC podemos integrar tanto el tráfico Ethernet como el tráfico RS485 en un mismo bus de campo AUTBUS. Además, gracias a su capacidad multidrop de hasta 254 nodos y una distancia máxima entre nodos de 500m podemos conectar la mayor parte, sino la totalidad, de nodos de la red de comunicaciones de la planta sin despliegue de fibra y con redundancia en anilloConclusiónEl despliegue de AUTBUS en plantas solares fotovoltaicas presenta las siguientes ventajas:un ahorro de costes gracias al menor número de cables UTP y un menor espacio necesario para su tendido y conexionado, permitiendo evitar un cableado para comunicaciones Ethernet y otro para comunicaciones serie RS485un ahorro de costes por el hecho de poder utilizar un cable de dos conductores mucho más económico de compra y sobre todo instalaciónuna escalabilidad mucho más sencilla gracias a la posibilidad de conectar hasta 254 nodos y cubrir distancias de hasta 500mun aumento de la fiabilidad de las comunicaciones gracias a la redundancia inherente a AUTBUS tanto ante fallos en los nodos (acopladores) como en el cableado si optamos por la topología en anilloDATASHEET ACOPLADORES AUTBUS

Tecnologia 3 Minutes Read

AUTBUS como solución para el ahorro de cableado y aumento de fiabilidad en instalaciones de cargadores eléctricos en parkings Cover

Sep 14, 2025

AUTBUS como solución para el ahorro de cableado y aumento de fiabilidad en instalaciones de cargadores eléctricos en parkings

En este artículo queremos explicarte cómo el nuevo bus industrial AUTBUS patentado por nuestro partner KLG SMARTEC puede reducir costes de cableado y aumentar la fiabilidad de las comunicaciones en instalaciones de cargadores eléctricos en parkings públicos o privados.¿Qué es AUTBUS?AUTBUS es un bus de comunicaciones para entornos industriales que permite velocidades de hasta 100Mb/s sobre un par de hilos y admite topologías en bus o anillo de hasta 254 nodos multi-drop con una distancia máxima de 500mAUTBUS puede utilizarse con cables balanceados, como cables trenzados de par único, o con cables no balanceados, como los coaxiales. Con un cable de par trenzado cualificado, se pueden alcanzar hasta 254 nodos de red de datos en configuración multi-drop a una distancia de hasta 500 metros, con una velocidad de transmisión de 100 Mbit/s simultáneamente.Si quieres conocer más a fondo la tecnología AUTBUS puedes hacerlo aquí¿Qué topologías admite AUTBUS?ADUTBUS admite conexión en bus o anillo. Lo que es destacable es que es una tecnología multidrop, de forma que la avería en cualquiera de sus nodos no interrumpe la continuidad del bus permitiendo la comunicación del resto de nodos.Redundancia en bus (nodo)Redundancia en anillo (nodo y bus)AUTBUS vs Ethernet – fiabilidadSi nos fijamos en la alternativa tradicional, es decir, mediante switches Ethernet podemos optar por una arquitectura en estrella con switches no gestionables pero nos obliga a tirar un cable UTP para cada cargador al que queremos conectar. Para parkings grandes, las distancias mayores de 100m pueden obligarnos a tener que instalar tendidos de fibra o switches intermedios a modo de repetidor pero que introducen un punto crítico de fallo porque en caso de caída afectan a todos los nodos detrás de él.Si por el contrario optamos por una solución en anillo, necesitaremos instalar switches gestionables con un coste mayor.Con AUTBUS podemos escoger entre arquitectura en bus (lineal) o en anillo contando siempre con la redundancia en caso de fallo de un nodo y pudiendo alcanzar distancias de 500m que cubren la totalidad de despliegues.Topología Ethernet en estrella con repetidor (single point of failure)Topolgía AUBUS en bus o anillo (no single point of failure)AUTBUS vs Ethernet – reducción de costos en cableadoAparte de aumentar la fiabilidad y poder cubrir mayores distancias sin necesidad de repetidores activos, AUTBUS también representa un importante ahorro de costes en la instalación de cableado estructurado, tanto mayor cuanto mayor sea el número de cargadores a conectar y la distancia entre ellos.Veamos un ejemplo con las siguientes premisas:la instalación del cable UTP cuesta 5,00EUR el metrotenemos una separación de 3m entre cargadoresinstalamos un switch Ethernet de 16 puertos por cada 15 cargadoresalternativamente instalamos un acoplador AUBUS a Ethernet por cargadorCon estos elementos hacemos el cálculo de cómo aumenta la cantidad de cableado y los costes de instalación en función del número de cargadores obteniendo las siguientes gráficas.El resumen es que con AUTBUS tenemos:Conclusiónun ahorro de costes gracias al menor número de cables UTP y un menor espacio necesario para su tendido y conexionadoun ahorro de costes por el hecho de poder utilizar un cable de dos conductores mucho más económico de compra y sobre todo instalaciónuna escalabilidad mucho más sencilla gracias a la posibilidad de conectar hasta 254 nodos y cubrir distancias de hasta 500mun aumento de la fiabilidad de las comunicaciones gracias a la redundancia inherente a AUTBUS tanto ante fallos en los nodos (acopladores) como en el cableado si optamos por la topología en anilloDATASHEET ACOPLADORES AUTBUS

Tecnologia 3 Minutes Read

Desvelando la inteligencia industrial: aprendizaje automático en la automatización y comunicaciones seguras basadas en Árboles de Decisión Cover

Aug 29, 2025

Desvelando la inteligencia industrial: aprendizaje automático en la automatización y comunicaciones seguras basadas en Árboles de Decisión

En la era de la Industria 4.0, el sector industrial atraviesa una profunda transformación digital. Desde la robótica y la monitorización en tiempo real hasta el mantenimiento predictivo y la logística inteligente, el Aprendizaje Automático (AA) está redefiniendo la manera en que las máquinas perciben, deciden y actúan. Entre sus múltiples aplicaciones, la intersección entre el AA y las comunicaciones seguras emerge como una frontera crucial—especialmente en un contexto donde la proliferación de dispositivos conectados en el edge continúa en aumento.En este artículo, analizamos cómo el Aprendizaje Automático se implementa en entornos industriales y establecemos un paralelo con el uso de Decision Trees por parte de Pantherun para generar claves de cifrado de manera dinámica, eliminando la necesidad de intercambio de claves y preservando la compatibilidad de formatos de paquetes. Este enfoque garantiza comunicaciones seguras, deterministas y compatibilidad hacia atrás, constituyéndose como una solución especialmente idónea para sistemas de alta fiabilidad.Inteligencia Artificial en Aplicaciones IndustrialesLos entornos de automatización industrial son ricos en datos y muy sensibles a la latencia. Aquí es donde el aprendizaje automático destaca:Mantenimiento predictivoLos modelos de aprendizaje automático, entrenados con datos de vibración, temperatura y operación de las máquinas, permiten anticipar fallos antes de que ocurran. Técnicas como las Redes Neuronales Recurrentes (RNR) y los Autoencoders identifican anomalías en datos de series temporales, minimizando el tiempo de inactividad y reduciendo los costos de mantenimiento.Inspección visual y control de calidadLas Redes Neuronales Convolucionales (CNNs) permiten que las máquinas identifiquen defectos en los procesos de fabricación mediante el análisis de imágenes de alta resolución. A diferencia de los sistemas visionarios tradicionales basados en reglas, los modelos de aprendizaje automático aprenden de las variaciones y evolucionan con el tiempo.Control adaptativo de procesosEl Aprendizaje por Refuerzo (RL) y el Aprendizaje Supervisado se utilizan para optimizar en tiempo real los parámetros de fabricación. Gracias a la retroalimentación continua, procesos como la mezcla química o el torneado CNC pueden ajustarse de manera dinámica y precisa.Optimización energéticaLos algoritmos de clustering y regresión contribuyen a reducir el consumo energético, identificando ineficiencias en los equipos industriales. La inteligencia artificial pronostica la demanda energética, programa cargas y equilibra el consumo en sistemas distribuidos.CiberseguridadLas redes industriales son especialmente vulnerables debido a protocolos heredados y la limitada seguridad en los puntos finales. La detección de anomalías basada en ML se emplea para identificar patrones de tráfico o comandos inusuales, allanan do el camino hacia una ciberseguridad proactiva.¿Pero qué pasa con la seguridad en las comunicaciones?Aunque el aprendizaje automático se ha adoptado ampliamente para diagnósticos y control, su papel en la seguridad de las comunicaciones es todavía incipiente, especialmente en sistemas industriales donde la latencia determinista y la compatibilidad hacia atrás son fundamentales.Aquí entra Pantherun.El enfoque de Pantherun integra el aprendizaje automático basado en árboles de decisión no solo para detectar amenazas, sino también para generar claves criptográficas en ambos extremos de un canal de comunicación, sin realizar intercambios de claves ni modificar los formatos de los paquetes.El enfoque de Pantherun basado en árboles de decisión para la generación de clavesLa mayoría de los esquemas de cifrado, como TLS o IPSec, requieren un proceso de saludo o intercambio de claves, lo que consume ancho de banda, introduce latencia y complica la integración con protocolos heredados. En contraste, Pantherun invierte este paradigma: ambos remitentes y receptores generan la misma clave de cifrado en tiempo real, utilizando árboles de decisión idénticos y metadatos de sesión en vivo, eliminando así la necesidad de transmitir claves en absoluto.Cómo funciona (de manera simplificada):Características de entrada: Cada extremo recopila parámetros de entrada deterministas, como marcas de tiempo, identificadores de dispositivos y contadores de sesión. Ejecución del árbol de decisiones: Estos datos se introducen en un árbol de decisiones preentrenado e idéntico en ambos extremos. Generación de claves: La salida del árbol de decisiones proporciona una clave de sesión que es única, temporal y criptográficamente robusta. Cifrado/descifrado: Se emplean algoritmos como AES o resistentes a la criptografía post-cuántica, utilizando esta clave derivada, sin que la clave misma sea transmitida.Dado que el formato del paquete permanece invariable, este sistema puede integrarse de manera transparente en protocolos industriales existentes (como Modbus, Profinet o EtherCAT) sin necesidad de rediseñar el firmware ni las pilas de red.¿Por qué Árboles de Decisión?A diferencia de las redes neuronales profundas, los árboles de decisión son:Determinista — siempre produce el mismo resultado ante una misma entrada.Ligero — apto para su implementación en entornos restringidos, como microcontroladores o FPGAs.Transparente — su lógica puede ser validada para garantizar cumplimiento y seguridad en entornos críticos.Estas propiedades los convierten en soluciones ideales para sistemas industriales en tiempo real, donde la confianza, el rendimiento y la compatibilidad son innegociables.Casos de Uso en los que Pantherun BrillaAutomatización industrial: Comunicaciones seguras a través de Ethernet industrial sin sacrificar el rendimiento en tiempo real.Redes energéticas: Cifrado sin clave para la telemetría en redes SCADA.Señalización ferroviaria: Comunicación segura en Capa 2 sin modificar los protocolos de señalización heredados.Sistemas militares: Canales de comunicación antimanipulación en equipos de red basados en FPGA.La inteligencia artificial no solo está transformando la inteligencia industrial, sino que también está abriendo nuevos caminos para la comunicación segura. La aplicación única de Pantherun en árboles de decisión para la generación de claves demuestra que el aprendizaje automático puede ir más allá de la percepción y la predicción; puede reinventar de manera directa la forma en que las máquinas se comunican de manera segura.A medida que el mundo industrial avanza hacia la hiperconectividad, asegurar los datos a velocidad de línea y sin interrupciones se vuelve crucial. La innovación de Pantherun cierra la brecha entre la inteligencia impulsada por aprendizaje automático y la encriptación robusta y real. Garantiza que las máquinas del futuro no solo sean inteligentes, sino también seguras. Manténgase atento para conocer cómo Pantherun está redefiniendo las redes industriales seguras con FPGAs y criptografía post-cuántica.Este artículo ha sido traducido automáticamente del original en inglés de Pantherun Technologies. Puedes ampliar la información acerca de la tecnología de Pantherun en Pantherun - Cifrado en tiempo real, con cero latencia y a velocidades Gigabit.

Tecnologia 5 Minutes Read

¿Qué es Radius? Cover

Aug 1, 2025

¿Qué es Radius?

RADIUS (Remote Authentication Dial-In User Service) es un protocolo de red que proporciona gestión centralizada de autenticación, autorización y contabilidad (AAA) para usuarios que se conectan a una red. Es ampliamente utilizado en redes empresariales para controlar el acceso a servicios como Wi-Fi, VPN, switches y más345.Funciones principalesAutenticación: Verifica la identidad del usuario antes de permitir el acceso.Autorización: Determina qué recursos puede utilizar el usuario una vez autenticado.Contabilización: Registra la actividad del usuario, como tiempo de conexión y datos transferidos345.Arquitectura RADIUSLa arquitectura RADIUS se compone de tres elementos principales:Servidor RADIUS: Centraliza la AAA y almacena las credenciales de los usuarios.Cliente RADIUS: Normalmente un dispositivo de red (switch, punto de acceso, VPN, etc.) que solicita la autenticación al servidor RADIUS.Usuario final (Suplicante): El usuario o dispositivo que intenta acceder a la red134.Proceso de Autenticación con RADIUSEl usuario solicita acceso a la red introduciendo sus credenciales (usuario/contraseña).El cliente RADIUS (por ejemplo, un switch o AP) recibe la solicitud y la envía al servidor RADIUS.El servidor RADIUS valida las credenciales:Si son correctas, responde con un mensaje de aceptación y, opcionalmente, políticas de acceso.Si son incorrectas, responde con un rechazo.El cliente RADIUS permite o deniega el acceso al usuario según la respuesta del servidor135.Métodos de Autenticación SoportadosPAP (Password Authentication Protocol)CHAP (Challenge Handshake Authentication Protocol)EAP (Extensible Authentication Protocol)Integración con Active Directory, LDAP, certificados digitales, tokens, etc.35Ventajas de RADIUSCentralización de credenciales y políticas de acceso.Compatibilidad con múltiples protocolos y dispositivos.Escalabilidad y flexibilidad para entornos grandes.Registro detallado de la actividad de los usuarios.Integración con sistemas de autenticación externos.35Ejemplo de Escenario de UsoEn una universidad, los puntos de acceso Wi-Fi están configurados como clientes RADIUS. Cuando un estudiante intenta conectarse, el AP solicita la autenticación al servidor RADIUS, que verifica las credenciales y permite el acceso solo a usuarios válidos34.Configuración Básica de un Servidor RADIUSRequisitos previosUn servidor con software RADIUS (por ejemplo, FreeRADIUS, Microsoft NPS, etc.).Dispositivos de red compatibles con RADIUS (switches, APs, routers).Red IP funcional entre servidor y clientes RADIUS.1. Instalación del servidor RADIUSEn sistemas Linux, FreeRADIUS es una opción común:bashsudo apt-get update sudo apt-get install freeradius En Windows, se puede usar el servicio NPS (Network Policy Server).2. Configuración de usuariosEdita el archivo de usuarios (ejemplo para FreeRADIUS):textusuario1 Cleartext-Password := "contraseña1" 3. Configuración de clientes RADIUSEn FreeRADIUS, edita clients.conf:textclient switch1 { ipaddr = 192.168.1.2 secret = clavecompartida } La clave compartida debe coincidir en el servidor y en el cliente.4. Configuración de dispositivos de red (cliente RADIUS)En un switch o AP, configura el servidor RADIUS:bashradius-server host 192.168.1.10 key clavecompartida aaa authentication login default group radius local En dispositivos Cisco, la configuración puede variar según el modelo.5. Configuración de autenticación (ejemplo: Wi-Fi WPA2-Enterprise)Selecciona WPA2-Enterprise/EAP en el AP.Introduce la IP del servidor RADIUS y la clave compartida.Los usuarios deben autenticarse con sus credenciales almacenadas en el servidor RADIUS.Configuración avanzada: 802.1X y grupos de servidores802.1X: Permite la autenticación de usuarios en puertos de switches antes de permitir el tráfico.Grupos de servidores: Se pueden definir varios servidores RADIUS para redundancia y balanceo, especificando algoritmos como round-robin o directo según la topología2.Integración con Directorios ExternosRADIUS puede integrarse con Active Directory o LDAP para autenticación centralizada, permitiendo gestionar usuarios desde una única base de datos y aplicar políticas avanzadas5.Contabilización y monitoreoRADIUS puede registrar:Hora de inicio y fin de sesiónVolumen de datos transferidosIntentos fallidos de accesoEsto permite auditar el uso de la red y detectar posibles incidentes de seguridad345.Resolución de Problemas ComunesFallo de autenticación: Verificar credenciales, configuración del usuario en el servidor y la clave compartida.Problemas de conectividad: Revisar IP, máscara de red y puerta de enlace en el servidor y clientes.Desincronización de claves: La clave compartida debe coincidir exactamente en ambos extremos.Logs: Consultar los registros del servidor RADIUS para detalles de errores4.Mejores PrácticasUsar claves compartidas seguras y cambiarlas periódicamente.Limitar el acceso al servidor RADIUS solo a dispositivos autorizados.Monitorear los logs para detectar accesos sospechosos o fallidos.Implementar redundancia con varios servidores RADIUS.Integrar con directorios externos para facilitar la gestión de usuarios5.ResumenRADIUS es un sistema robusto y flexible para la gestión centralizada de acceso a la red, ampliamente adoptado en entornos empresariales, educativos y de proveedores de servicios. Su correcta implementación mejora la seguridad, facilita la administración y permite un control granular sobre quién accede a la red y cómo lo hace345.

Tecnologia 4 Minutes Read

20 Aplicaciones del Mundo Real de la Computación Cuántica a Tener en Cuenta Cover

Jul 21, 2025

20 Aplicaciones del Mundo Real de la Computación Cuántica a Tener en Cuenta

La computación cuántica ha sido durante mucho tiempo el ámbito de la física teórica y los laboratorios académicos, pero está empezando a trasladarse del concepto a la experimentación en el mundo real. Industrias como la logística, la energía, la inteligencia artificial y la ciberseguridad están comenzando a explorar cómo las capacidades cuánticas podrían resolver—o generar—problemas complejos que los ordenadores clásicos enfrentan con dificultad.Los casos de uso tempranos sugieren aplicaciones sorprendentes y desafíos que la computación cuántica podría presentar antes de lo que muchos anticipan. A continuación, miembros del Consejo de Tecnología de Forbes comparten algunas de las formas en que la cuántica podría impactar de manera real y generalizada en un futuro cercano.1. Seguridad en la ComunicaciónLa computación cuántica está a punto de transformar rápidamente la ciberseguridad, modificando la forma en que se intercambia la información antes de que las organizaciones lo anticipen. Es fundamental que las entidades exploren tecnologías de comunicación cuántica, como la distribución de claves cuánticas y las redes cuánticas, para contrarrestar amenazas y equilibrar la balanza mediante la integración de estrategias de defensa basada en la computación cuántica en sus marcos de seguridad. – Mandy Andress, Elastic2. Simulaciones para la Evaluación de Vehículos AutónomosLas pruebas en carretera aceleradas requieren la simulación de millones de escenarios relacionados con condiciones meteorológicas, tráfico y terreno para entrenar y validar sistemas autónomos. Esto implica la optimización de escenarios para garantizar una cobertura exhaustiva, la modelización de riesgos y la detección de anomalías en datos de alta dimensionalidad obtenidos mediante LiDAR, radar y cámaras. La computación cuántica será fundamental para realizar estas simulaciones con una velocidad mucho mayor. – Ajay Parihar, Fluid Codes3. Análisis de Datos RápidoLa computación cuántica promete revolucionar el análisis de datos; por ejemplo, ayudando a los científicos a simular moléculas y genomas, y a desbloquear rápidamente curas que salvan vidas. Sin embargo, el mismo potencial que acelera el progreso también rompe las técnicas tradicionales de protección de datos, poniendo en riesgo la seguridad digital global. Es un futuro de doble filo: la computación cuántica resulta milagrosa para analizar información, pero también representa una amenaza para su protección—a menos que nos preparemos ahora. – Srinivas Shekar, Pantherun Technologies4. Descubrimiento de fármacos y diseño de materialesUn campo sorprendente en el que la computación cuántica podría ofrecer avances significativos en un futuro cercano es el descubrimiento de nuevos medicamentos y la creación de materiales innovadores. Las computadoras cuánticas tienen la capacidad de analizar moléculas de maneras inalcanzables para los ordenadores convencionales, facilitando así el desarrollo acelerado de medicinas y baterías de mayor eficiencia. Grandes compañías ya trabajan en estos ámbitos, por lo que la implementación práctica podría llegar antes de lo esperado. — Jay Krishnan, NAIB IT Consultancy Solutions WLL5. Optimización de la LogísticaLa optimización logística emerge como un área de impacto inesperado. La computación cuántica promete revolucionar los complejos desafíos de enrutamiento que afectan a las redes de distribución y las cadenas de suministro. Esta tecnología tiene el potencial de perfeccionar en tiempo real las rutas de envío y tráfico a nivel global, reduciendo costos y emisiones a un ritmo que supera los límites de los supercomputadores actuales. – Raju Dandigam, Navan6. Optimización de redes de telecomunicacionesLa computación cuántica podría generar un impacto tangible en el mundo real mucho antes de lo esperado en la optimización de redes de telecomunicaciones. La computación cuántica tiene el potencial de revolucionar estas redes, elevando significativamente su resiliencia y ofreciendo experiencias de usuario más enriquecidas. Además, con principios como la superposición y el entrelazamiento, la PNL cuántica puede abordar los desafíos actuales en procesamiento de lenguaje natural, incluyendo la comprensión matizada y la eliminación de sesgos. – Anil Pantangi, Capgemini America Inc.7. Reducción del Desperdicio de AlimentosLa lucha contra el hambre mundial representa uno de los desafíos más apremiantes donde la computación cuántica podría generar un impacto inmediato. Aproximadamente un tercio de toda la producción alimentaria se pierde a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la explotación agrícola hasta la mesa del consumidor. Los algoritmos cuánticos podrían ser empleados para optimizar dicha cadena, mejorando las previsiones de demanda, la logística y la asignación de recursos. Esto permitiría determinar las rutas de entrega más eficientes y garantizar que ningún alimento se desperdicie. – Usman Javaid, Orange Business8. Innovación en Biología SintéticaLa computación cuántica basada en la entropía y la nanofotónica está especialmente diseñada para resolver complejas ecuaciones polinomiales. Este tipo de computación puede realizarse a temperatura ambiente y tiene el potencial de acelerar el desarrollo de configuraciones proteicas de bajo consumo energético y aminoácidos sintéticos. Esto, a su vez, podría impulsar avances en biochips y biosensores en el campo de la biología sintética. Los productos que utilicen biochips podrían elevar significativamente la calidad y precisión en diagnósticos, monitoreo y administración de medicamentos. – John Cho, Tria Federal9. Redes de Energía Más InteligentesLa computación cuántica revolucionará los sistemas energéticos al posibilitar la monitorización y modelado en tiempo real de las redes eléctricas. Esto será fundamental a medida que las redes actuales se adapten para integrar fuentes descentralizadas de energía renovable, ante la creciente demanda de vehículos eléctricos, calefacción eléctrica y centros de datos. Espero que la tecnología cuántica sea clave para crear redes más inteligentes que ofrezcan energía confiable, limpia y asequible. – Steve Smith, National Grid Partners10. Rompiendo la Identidad y los Sistemas de Cifrado ActualesLos atacantes actuales recopilan datos de internet para aprovechar el momento en que las computadoras cuánticas puedan vulnerar los sistemas de identidad y cifrado existentes. CEOs y consejos de administración cuestionan: “¿Cuál es nuestro riesgo? ¿Cómo podemos defendernos?” Por ello, la vida útil de los certificados TLS —el sistema de identidad en Internet— se reducirá a 47 días, como exigen Google, Apple y Microsoft. – Kevin Bocek, Venafi, una compañía de CyberArk11. Entrenamiento en IALa computación cuántica podría transformar próximamente el entrenamiento de modelos de lenguaje mediante la aceleración de operaciones matriciales y optimización, superando potencialmente las barreras económicas actuales. Con una demanda en auge para la IA y avances como DeepSeek, la IA acelerada por la computación cuántica podría llegar antes de lo previsto, especialmente considerando el interés apremiante del lucrativo sector de la IA. – Reuven Aronashvili, CYE12. Sistemas de Agua Más inteligentesLos sistemas municipales e industriales de agua pierden entre un 20 % y un 30 % del recurso bombeado, debido a fugas no detectadas, calibración incorrecta de presiones y bombas consumidores de energía. Encontrar la combinación óptima de ubicación de sensores, presión en las válvulas y momentos para activar las bombas representa un problema clásico de optimización combinatoria; el espacio de búsqueda crece exponencialmente a medida que la red se expande. Es un caso de uso ideal para la computación cuántica. – Jon Latshaw, Advizex13. Generación de Datos de Entrenamiento Especializados en IALa computación cuántica puede transformar la IA generando datos de entrenamiento de alta fidelidad en dominios como la farmacéutica, la química y el diseño de materiales, donde la obtención de datos reales es escasa. La simulación precisa de estructuras moleculares complejas potenciará el entrenamiento de algoritmos generativos de IA. La sinergia entre la computación cuántica y la IA está llamada a ser más transformadora que ambas tecnologías por separado. – Stephanie Simmons, Photonic Inc.14. Detección de Amenazas en CiberseguridadMucho se habla sobre cómo la computación cuántica puede vulnerar la criptografía de clave pública. Sin embargo, también tendrá un impacto positivo al prevenir y detectar ataques de forma temprana mediante su capacidad para resolver problemas complejos relacionados con el reconocimiento de patrones y la detección de anomalías en ecosistemas tecnológicos definidos por sistemas intrincados. A medida que la ciberseguridad se vuelve prioritaria, las inversiones en tecnología cuántica se anticipan en un futuro cercano. – Chris Dimitriadis, ISACA15. Planes de Retiro Mejorados por QuantumAl combinar la IA con la computación cuántica, es posible desarrollar planes de 401(k) con hyperpersonalización. Estos planes podrán ajustar en tiempo real la asignación de activos mediante simulaciones cuánticas que analizan millones de combinaciones. Esto proporcionará una protección frente a las turbulencias del mercado, garantizando que los trabajadores tengan planes de jubilación estables y adaptables a lo largo de sus carreras. – Chris Willis, Domo16. Modelado de Riesgos FinancierosLos algoritmos cuánticos potencian las simulaciones financieras, como los métodos de Monte Carlo utilizados para la evaluación de riesgos y la construcción de escenarios, al reducir la cantidad de qubits necesarios y disminuir los costos asociados. Las aplicaciones clave incluyen el incremento de la eficiencia, el cálculo del valor en riesgo y la modelización de la dinámica del mercado para los operadores. Gestionar estos avances será fundamental para prevenir una monopolización injusta de los datos y garantizar un acceso equitativo a los beneficios de la computación cuántica. – Jeff Schmidt, ECI17. Modelado de la Cadena de Suministro AgrícolaUna aplicación inesperada de la computación cuántica es la optimización de las cadenas de suministro en la agricultura. Basado en mi experiencia con la inteligencia artificial en el ámbito agrícola-tecnológico, la computación cuántica podría transformar la forma en que modelamos el clima, predecimos cosechas y optimizamos la logística de los productos básicos, realizando operaciones mucho más rápidas que los sistemas tradicionales. Esto podría generar un impacto tangible —más pronto de lo que la mayoría anticipa— en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. – Suri Nuthalapati, Cloudera18. Innovación en Energías RenovablesLas computadoras cuánticas poseen una ventaja significativa sobre la computación clásica en la simulación de interacciones moleculares complejas. Esto puede acelerar la investigación en el desarrollo de energías sostenibles y renovables, aspecto especialmente crítico ante la proliferación de vehículos eléctricos y aplicaciones de inteligencia artificial de alto consumo energético. – Arun Kumar, Material19. Estrategias de Atención al Paciente OptimizadasLa computación cuántica podría impulsar la atención basada en el valor, resolviendo problemas de optimización que las actuales IA y sistemas en la nube solo pueden aproximar. Incluso con la tecnología disponible en la actualidad, el diseño de planes de atención para miles de pacientes requiere un trabajo manual extensivo. Los sistemas cuánticos pueden evaluar en paralelo todas las posibles intervenciones y restricciones, permitiendo estrategias de atención más rápidas, precisas y globalmente optimizadas. – David Snow, Jr., Cedar Gate Technologies20. Soluciones en la Nube más SosteniblesLa computación cuántica tiene el potencial de transformar las soluciones en la nube, perfeccionando la optimización de la asignación de recursos, el equilibrio de cargas y el enrutamiento del tráfico. Los algoritmos clásicos actuales enfrentan dificultades frente a la complejidad de las cargas de trabajo globales en tiempo real. Los algoritmos cuánticos podrían mejorar drásticamente la eficiencia y el ahorro energético de los centros de datos, garantizando operaciones en la nube más ecológicas. – Rahul Bhatia, HCL TechArtículo traducido mediante automáticamente a partir del original: Forbes / Link: https://reurl.cc/rE7zb1Nuestro partner Pantherun Techonlogies dispone de una tecnología patentada para la encriptación AES sin intercambio de claves que puede ser integrada en conmutadores y tarjetas Ethernet con mínima latencia y alto caudal a través de FPGA.Si quieres ampliar o solicitar información visita nuestra página Pantherun -The fastest ever encryption, zero latency even at 10Gbps+ speed 

Tecnologia 10 Minutes Read