¿Qué es el búfer del switch? ¿Cómo elegir la configuración adecuada?

JRS

JOSE RAMON SALVADOR

Nov 24, 2025 4 Minutes Read

¿Qué es el búfer del switch? ¿Cómo elegir la configuración adecuada? Cover

Al evaluar o solucionar problemas en un switch de red industrial, uno de los parámetros más cruciales y a menudo subestimados es el tamaño del búfer. La memoria del búfer del switch desempeña un papel fundamental al gestionar picos de datos, evitando la pérdida de paquetes y garantizando una comunicación fluida entre dispositivos. No obstante, muchos ingenieros se cuestionan: ¿cuánta memoria de búfer es suficiente y siempre un búfer más grande implica un mejor rendimiento?

En este artículo, analizaremos cómo el tamaño del búfer del switch influye en el desempeño de la red, qué ocurre cuando los paquetes sobrepasan la capacidad del búfer y cómo seleccionar la configuración adecuada para distintas aplicaciones, desde redes empresariales hasta sistemas de automatización industrial.

¿Qué es el buffer de un switch?

Un búfer de conmutador (o memoria búfer de paquetes) es una pequeña cantidad de memoria interna destinada a almacenar temporalmente los paquetes mientras se procesan y reenvían.

Cuando múltiples paquetes llegan a una velocidad superior a la capacidad del conmutador para enviarlos, el búfer funciona como una “sala de espera”, evitando pérdidas de paquetes y garantizando una entrega de datos constante.

Cada puerto del conmutador dispone de sus propios búferes de ingreso (entrantes) y egreso (salientes), gestionados mediante algoritmos internos del dispositivo.

Estos búferes contribuyen a mantener un flujo ordenado de tráfico frente a la congestión o comunicaciones intermitentes, como sucede durante la carga de datos procedentes de decenas de sensores o transmisiones audiovisuales.

how does switch buffer work

¿Por qué importa el tamaño del buffer del switch?

El tamaño del búfer del switch influye directamente en la capacidad del dispositivo para gestionar la presión en la red.

Si es demasiado reducido, el switch descartará paquetes durante picos de carga, lo que provocará retransmisiones y deterioro del rendimiento.

Si es excesivamente amplio, los paquetes permanecerán en la cola más tiempo del necesario, incrementando la latencia, un problema grave para aplicaciones sensibles al tiempo.

En entornos industriales, el diseño del búfer trasciende el mero rendimiento: implica fiabilidad, determinismo y comunicación predecible entre dispositivos como PLC, sensores y servidores de control.

Mayor no siempre es mejor

Puede parecer lógico que disponer de más memoria buffer garantice un mejor rendimiento. Sin embargo, en la práctica, un exceso de memoria en el buffer puede ralentizar el proceso.

Cuando un buffer almacena demasiados datos, genera latencia, ya que los paquetes permanecen más tiempo antes de ser enviados. Esto resulta especialmente crítico en sistemas de control en tiempo real, como el control de movimiento o la supervisión de redes eléctricas, donde incluso milisegundos de demora pueden provocar inestabilidad.

Además, buffers más grandes exigen chips de conmutación más costosos y consumen mayor energía, lo que incrementa los costos sin asegurar una mejora en el rendimiento.

El objetivo es encontrar un equilibrio: suficiente memoria buffer para manejar picos de tráfico, pero sin provocar demoras en el tráfico sensible al tiempo.

Seleccionando el Tamaño de Buffer Adecuado para Su Aplicación

Elegir el tamaño adecuado del búfer para un conmutador de red depende de los patrones de tráfico y los requisitos de rendimiento.

Guía rápida

Tipo de Solicitud

Comportamiento Típico de la Red

Diseño Recomendado para el buffer

Sistemas de control industrial

Paquetes frecuentes y pequeños

Buffer medio, baja latencia para garantizar una respuesta en tiempo real

Video vigilancia / cargas masivas

Tráfico intenso y abrupto

Buffer ampliado para absorber picos sin pérdida de paquetes

Redes empresariales y corporativas

Tráfico mixto (datos, voz y video)

Buffer equilibrado con QoS adaptativo para garantizar equidad y estabilidad

Cloud / data backhaul

Rendimiento sostenido y elevado

Buffer de alto rendimiento con control de flujo para máxima eficiencia

Por ejemplo:

Un conmutador industrial de 100 M puede disponer de un búfer de 768 kbits para redes de sensores y control.

Un conmutador Gigabit suele contar con alrededor de 4 Mbits para gestionar tráfico mixto y vigilancia.

Un conmutador 10G puede alcanzar los 12 Mbits o más, facilitando la interconexión de alta velocidad entre servidores o infraestructuras industriales.

Gestión Avanzada de Buffers: Calidad de Servicio y Control de Flujo

Los conmutadores modernos no dependen únicamente de buffers estáticos.

Emplean avanzados algoritmos de gestión de tráfico para asignar memoria de forma dinámica, tales como:

  • QoS (Calidad de Servicio): Prioriza los paquetes críticos (como las señales de control) mientras descarta datos de menor prioridad durante la congestión.

  • Control de Flujo (FC): Envía tramas de pausa para ralentizar temporalmente el tráfico entrante y evitar el desbordamiento de buffers.

En conjunto, estos mecanismos garantizan un uso eficiente de la memoria limitada, ofreciendo un rendimiento de red estable y predecible incluso bajo una carga elevada.

TLDR

El tamaño del búfer en switches de red industrial es crucial para evitar la pérdida de paquetes y garantizar un rendimiento óptimo. Un búfer adecuado debe equilibrar la capacidad de manejar picos de tráfico sin causar latencia, y su selección depende del tipo de aplicación.

Rate this blog
Bad0
Ok0
Nice0
Great0
Awesome0

More from Blog DAVANTEL