En este tutorial exploramos las diferencias prácticas, técnicas y de uso entre OpenVPN y ZeroTier, dos de las soluciones más populares para redes privadas virtuales (VPN) y redes virtuales definidas por software. A continuación, encontrarás una comparativa estructurada y consejos para elegir la mejor opción según tu escenario.
¿Qué es OpenVPN?
Tipo: VPN tradicional (cliente-servidor).
Función: Crea túneles seguros para conectar dispositivos o redes a través de Internet.
Seguridad: Ofrece cifrado robusto, autenticación mediante certificados y soporte para distintos algoritmos.
Escenarios habituales: Acceso remoto empresarial, interconexión segura entre sedes, protección de la navegación pública.
Configuración: Requiere instalar y configurar un servidor (autohospedado o en la nube) y clientes.
Gestión: El tráfico se enruta siempre por el servidor, funcionando como un "punto de choque" (“chokepoint”)1.
¿Qué es ZeroTier?
Tipo: Red virtual definida por software, con arquitectura peer-to-peer.
Función: Permite crear redes virtuales privadas (similares a una LAN/Ethernet, no solo túneles), donde dispositivos conectados pueden comunicarse de forma directa.
Seguridad: Utiliza cifrado de extremo a extremo y asigna un ID criptográfico único a cada dispositivo.
Escenarios habituales: Red doméstica, IoT, interconectar dispositivos dispersos, reducción de hardware extra.
Configuración: El alta y unión a una red se gestionan desde un panel web centralizado.
Gestión: Puede enrutar tráfico directamente entre dispositivos sin pasar por un servidor central, usando técnicas como “UDP hole punching”21.
Tabla Comparativa
Característica | OpenVPN | ZeroTier |
|---|---|---|
Tipo arquitectura | Cliente-Servidor (requiere servidor dedicado) | Peer-to-Peer; red virtual tipo “switch” Ethernet |
Rendimiento | Depende de la capacidad del servidor intermedio | Mayor al permitir comunicación directa entre nodos |
Seguridad | Cifrado fuerte, autenticación flexible | Cifrado extremo a extremo, IDs únicos criptográficos |
Facilidad de uso | Necesita más pasos de configuración inicial | Instalación y unión a red simplificadas |
Escalabilidad | Alta (depende del servidor central) | Muy alta y flexible; ideal para IoT y SD-WAN |
Gestión centralizada | Servidor/portal de administración | Portal web de administración, API para automatización |
Dependencia hardware | Puede requerir servidores físicos o VPS | No requiere hardware extra, todo virtual y multiplataforma |
Casos de uso típicos | VPN empresarial, acceso remoto seguro | Redes IoT, gaming, redes privadas distribuidas |
Coste | Gratuito/open source; versiones comerciales | Gratuito/open source; planes premium para gestión extra |

Ventajas y Desventajas
OpenVPN
Ventajas:
Amplio soporte en empresas.
Muy maduro y ampliamente auditado.
Adaptable a múltiples plataformas.
Desventajas:
Instalación y mantenimiento de servidor.
Todo el tráfico pasa por un núcleo central.
Latencia y rendimiento pueden degradarse si el servidor está lejos.
ZeroTier
Ventajas:
Comunicación directa entre dispositivos (cuando es posible).
Menor configuración inicial y sin requisitos de hardware específico.
Autogestión, auto-reparación de enlaces y escalabilidad natural1.
Desventajas:
Servicios avanzados están detrás de funcionalidades de pago en la nube.
No es tan estándar como OpenVPN en entornos muy formales/empresariales.
Puede ser bloqueado en redes muy restrictivas.
¿Cuál elegir según tu caso?
Ambiente empresarial formal, conformidad y administración granular: OpenVPN es tradicionalmente el estándar.
Necesitas conectar muchos dispositivos dispersos, móviles o IoT: ZeroTier ofrece mayor flexibilidad y simplicidad.
Buscas facilidad de instalación y menor mantenimiento: ZeroTier es más rápido de implementar.
Requieres túneles exclusivamente centralizados, por motivos de auditoría: OpenVPN te da ese control.
Primeros pasos prácticos
OpenVPN
Instala el servidor OpenVPN (en un VPS, servidor físico o dispositivo compatible).
Configura los certificados y políticas de autenticación.
Instala el cliente OpenVPN en cada equipo (Windows, macOS, Linux, Android, iOS).
Descarga e importa el archivo de configuración (.ovpn).
Conecta y verifica la nueva dirección IP/privilegios del túnel.
ZeroTier
Crea una cuenta en el panel de ZeroTier y crea una nueva red virtual.
Instala ZeroTier en cada dispositivo (muy ligero, multiplataforma).
Une cada equipo a la red ingresando el Network ID.
Autoriza los dispositivos desde el panel.
Listo: los dispositivos se verán como si estuvieran en la misma LAN virtual (con IP privada asignada por ZeroTier).
Conclusiones
Tanto OpenVPN como ZeroTier son herramientas robustas y seguras, pero orientadas a necesidades y filosofías algo distintas: OpenVPN destaca en redes tradicionales y cumplimiento de normativas, mientras que ZeroTier brilla por la flexibilidad peer-to-peer y la simplicidad para redes distribuidas y modernas. La decisión correcta depende del contexto y las prioridades de tu proyecto o empresa21.
Si necesitas ayuda concreta con un escenario de despliegue, puedes detallar tus requerimientos (plataformas, número de usuarios, tipo de tráfico a proteger, etc.) para recibir una guía paso a paso más específica.
Puedes ver cómo crear una red de nivel 2 entre tu ordenador y varios router Teltonika en el siguiente artículo https://www.davantel.com/como-crear-una-red-de-nivel-2-entre-varios-routers-teltonika-con-zerotier
Puedes ver cómo cargar un fichero ovpn y crecar una conexión Zerotier en los routers Robustel en el siguiente artículo https://www.davantel.com/zerotier-y-soporte-de-carga-fichero-ovpn-en-routers-robustel

