Tutorial Completo sobre el Protocolo ZeroTier

A-D

AI - DAVANTEL

Jun 17, 2025 8 Minutes Read

Tutorial Completo sobre el Protocolo ZeroTier Cover

Introducción

ZeroTier es una solución de red virtual definida por software (SDN) que permite crear redes privadas virtuales (VPN) de manera sencilla, segura y eficiente, conectando dispositivos en cualquier parte del mundo como si estuvieran en la misma red local12. Su facilidad de uso, escalabilidad y robustez lo han convertido en una herramienta popular tanto en entornos domésticos como empresariales. En este tutorial encontrarás una guía exhaustiva sobre ZeroTier: desde sus fundamentos y arquitectura, hasta su configuración avanzada, casos de uso y consideraciones de seguridad.


1. Fundamentos de ZeroTier

1.1 ¿Qué es ZeroTier?

ZeroTier es un software open source que permite crear redes virtuales privadas sobre Internet y otras redes públicas, facilitando la interconexión de dispositivos sin necesidad de configuraciones complejas ni apertura de puertos12. Utiliza una arquitectura peer-to-peer y técnicas avanzadas como el UDP Hole Punching, permitiendo conexiones directas incluso a través de firewalls restrictivos3.

1.2 Características Principales

  • Redes virtuales privadas (VPN) fáciles de crear y administrar.

  • Cifrado de extremo a extremo para todas las comunicaciones45.

  • Compatibilidad multiplataforma: Windows, Linux, macOS, FreeBSD, Android, iOS y servidores NAS12.

  • Escalabilidad: desde pequeñas redes domésticas hasta grandes infraestructuras empresariales2.

  • Interfaz de administración centralizada y gestión granular de dispositivos y políticas de acceso12.

  • Conectividad P2P para minimizar la latencia y maximizar el rendimiento32.


2. Arquitectura Técnica de ZeroTier

2.1 Principios de Funcionamiento

ZeroTier funciona como un hipervisor de red, creando interfaces virtuales en cada dispositivo miembro de la red. Estos dispositivos pueden comunicarse entre sí como si estuvieran en la misma LAN, independientemente de su ubicación física132.

  • Redes definidas por software (SDN): Permite la creación y gestión dinámica de redes virtuales.

  • Peer-to-Peer (P2P): Las conexiones se establecen directamente entre los nodos, evitando cuellos de botella y mejorando la eficiencia32.

  • UDP Hole Punching: Facilita la conexión a través de firewalls y NATs, publicando la IP local y externa de cada nodo en un servidor intermedio que ayuda a establecer el canal P2P3.

2.2 Componentes Clave

  • ZeroTier One: Cliente que se instala en cada dispositivo para conectarlo a la red virtual1.

  • ZeroTier Central: Interfaz web para crear y administrar redes, gestionar miembros y aplicar políticas de acceso1.

  • Network ID: Identificador único de cada red, necesario para que los dispositivos se unan a ella16.

  • Controladores y Relays: Servidores intermedios que ayudan a descubrir nodos y facilitar la conexión inicial, pero el tráfico real es siempre cifrado y preferentemente directo entre los dispositivos35.

2.3 Topologías y Flexibilidad

ZeroTier puede emular una red de capa 2 (Ethernet), permitiendo multipath, multicast y bridging, lo que lo hace ideal para aplicaciones avanzadas como IoT, redes industriales y entornos de laboratorio32.


3. Seguridad y Cifrado en ZeroTier

3.1 Encriptación de Extremo a Extremo

ZeroTier utiliza cifrado de extremo a extremo basado en algoritmos modernos:

  • Curve25519 y Ed25519 para intercambio de claves y firma digital.

  • ChaCha20-Poly1305 para cifrado simétrico y autenticación de mensajes.

  • AES-GCM (en versiones futuras) para aprovechar aceleración por hardware145.

Cada dispositivo genera un par de claves pública/privada; la clave pública se comparte para establecer el canal seguro, y el cifrado simétrico protege el tráfico de datos14.

3.2 Seguridad Adicional

  • Aislamiento de redes virtuales: Cada red es independiente y los dispositivos deben ser autorizados explícitamente para unirse14.

  • Autenticación y autorización: Solo los dispositivos autorizados por el administrador pueden acceder a la red1.

  • Código abierto: El código de ZeroTier es público, lo que permite auditorías de seguridad independientes25.

3.3 Consideraciones de Rendimiento

El cifrado y la arquitectura P2P pueden introducir ligeros retardos si la conexión directa no es posible y el tráfico debe pasar por relays, aunque en la mayoría de los casos la latencia es mínima35.


4. Instalación y Configuración Básica

4.1 Registro y Creación de Red

  1. Regístrate en ZeroTier Central: Accede a la web oficial y crea una cuenta gratuita16.

  2. Crea una nueva red: Al iniciar sesión, utiliza el asistente para crear una red, obteniendo un Network ID único16.

  3. Configura la red: Define nombre, descripción, control de acceso (privado/público), subredes y reglas de firewall desde la interfaz web16.

4.2 Instalación del Cliente ZeroTier

  • Windows, macOS, Linux: Descarga el cliente desde la web oficial e instálalo siguiendo las instrucciones del sistema operativo.

  • Android/iOS: Descarga la app desde la tienda correspondiente.

  • NAS y routers: Muchos modelos soportan ZeroTier a través de paquetes oficiales o de la comunidad127.

4.3 Unión de Dispositivos a la Red

  1. Instala el cliente en cada dispositivo.

  2. Únete a la red: Ejecuta el comando o utiliza la interfaz gráfica para unirte usando el Network ID.

  3. Autoriza el dispositivo: Desde ZeroTier Central, autoriza manualmente cada nuevo miembro para que pueda comunicarse con el resto de la red16.

4.4 Configuración de Rutas y Subredes

  • Rutas gestionadas: Define qué subredes estarán disponibles para los miembros.

  • Configuración avanzada: Permite establecer rutas estáticas, reglas de firewall y políticas de acceso granular16.


5. Administración Avanzada y Casos de Uso

5.1 Administración Centralizada

ZeroTier Central ofrece una consola web para:

  • Gestionar miembros y administradores.

  • Configurar reglas de firewall específicas por red.

  • Monitorizar el estado y actividad de los dispositivos.

  • Definir políticas de acceso y segmentación de red12.

5.2 Integración con Otras Tecnologías

  • Docker: ZeroTier puede ejecutarse en contenedores, facilitando su despliegue en infraestructuras modernas y entornos cloud8.

  • Routers y Firewalls: Integración nativa con OpenWRT, MikroTik y otros equipos de red, permitiendo crear bridges, NAT y redes híbridas37.

  • IoT y entornos industriales: Ideal para conectar sensores, controladores y dispositivos distribuidos geográficamente39.

5.3 Casos de Uso Comunes

  • Acceso remoto seguro a redes internas para teletrabajo y soporte técnico19.

  • Juegos en red: Simula una LAN entre jugadores en diferentes ubicaciones9.

  • Integración de oficinas y sedes: Conecta sucursales y oficinas remotas en una única red virtual.

  • Entornos de desarrollo y pruebas: Crea laboratorios virtuales distribuidos.

  • Redes industriales e IoT: Gestiona dispositivos en diferentes ubicaciones de forma centralizada y segura39.


6. Configuración Avanzada

6.1 Reglas de Firewall y Políticas de Seguridad

ZeroTier permite definir reglas de firewall específicas usando un lenguaje propio, permitiendo:

  • Permitir o denegar tráfico entre dispositivos o subredes.

  • Limitar accesos por puerto, protocolo o dirección IP.

  • Aplicar políticas de segmentación y microsegmentación1.

6.2 Puentes y Bridging de Capa 2

ZeroTier puede emular una red Ethernet completa, permitiendo el uso de broadcast, multicast y bridging, ideal para aplicaciones que requieren capa 2, como protocolos industriales o servicios legacy32.

6.3 Rutas Avanzadas y NAT

  • Rutas estáticas: Permiten conectar redes físicas a través de ZeroTier.

  • NAT: Facilita el acceso a dispositivos que no pueden instalar el cliente ZeroTier, utilizando un gateway que enruta el tráfico3.

6.4 Integración con Automatización y DevOps

ZeroTier puede integrarse en scripts de automatización, herramientas de orquestación y plataformas DevOps para desplegar redes bajo demanda en entornos dinámicos como Kubernetes o Docker Swarm8.


7. Seguridad: Buenas Prácticas

7.1 Recomendaciones de Seguridad

  • Mantén el software actualizado en todos los dispositivos.

  • Utiliza redes privadas y autoriza manualmente los miembros.

  • Configura reglas de firewall restrictivas y revisa los logs de acceso.

  • Segmenta la red en subredes según el principio de mínimo privilegio.

  • Realiza auditorías periódicas de los dispositivos y accesos145.

7.2 Ventajas de Seguridad de ZeroTier

  • Cifrado de extremo a extremo, incluso el propio servidor ZeroTier no puede acceder al contenido de los paquetes45.

  • Código abierto, permitiendo auditorías independientes25.

  • Aislamiento de redes virtuales y control granular de acceso14.


8. Comparativa con Otras Soluciones VPN

Característica

ZeroTier

OpenVPN

WireGuard

Facilidad de uso

Muy alta

Media

Alta

Configuración inicial

Muy sencilla

Compleja

Sencilla

Cifrado

ChaCha20, Curve25519

OpenSSL (varios)

ChaCha20, Curve25519

Arquitectura

P2P, SDN

Cliente-servidor

Cliente-servidor

Multiplataforma

Open Source

Escalabilidad

Alta

Media

Alta

Administración web

No

No

ZeroTier destaca por su facilidad de uso, administración centralizada y arquitectura P2P, lo que lo hace ideal para usuarios que buscan una solución potente pero sencilla de implementar12.


9. Ejemplo Práctico Paso a Paso

9.1 Crear una Red ZeroTier

  1. Regístrate en ZeroTier Central y crea una red.

  2. Configura los parámetros básicos: nombre, descripción, subredes y reglas de acceso.

  3. Obtén el Network ID.

9.2 Instalar el Cliente en Dispositivos

  • Descarga e instala ZeroTier One en cada dispositivo.

  • Une cada dispositivo a la red usando el Network ID.

9.3 Autorizar Dispositivos

  • Desde ZeroTier Central, autoriza cada dispositivo que se una a la red.

9.4 Probar la Conectividad

  • Verifica que los dispositivos se ven entre sí usando ping o cualquier otro servicio de red.

  • Configura rutas y reglas de firewall según sea necesario.


10. Integración y Automatización

ZeroTier puede integrarse con herramientas de automatización (Ansible, scripts Bash, Docker Compose) para desplegar redes bajo demanda, facilitando la gestión de infraestructuras modernas y entornos de desarrollo distribuidos8.


11. Desafíos y Limitaciones

  • Limitación en la versión gratuita: Hasta 50 dispositivos por red, con soporte comunitario. La versión profesional amplía estos límites y añade soporte prioritario1.

  • Dependencia de servidores de descubrimiento: Aunque el tráfico es P2P, el descubrimiento inicial depende de servidores públicos.

  • Latencia en conexiones indirectas: Si no es posible el canal directo, la conexión puede pasar por relays, aumentando la latencia35.


12. Futuro de ZeroTier

ZeroTier sigue evolucionando, con mejoras en el rendimiento, nuevas opciones de cifrado (AES-GCM), integración con hardware y mayor compatibilidad con plataformas emergentes. Su adopción en entornos industriales, IoT y cloud continúa creciendo, consolidándolo como una alternativa robusta y flexible para la creación de redes virtuales seguras132.


13. Zerotier en los routers Teltonika y Robustel

En DAVANTEL disponemos de routers Teltonika y Robustel que soportan el protocolo Zerotier pudiéndose integrar de forma fácil en una red con otros nodos.

En el siguiente artículo te explicamos ¿Cómo crear una red de nivel 2 entre varios routers Teltonika con Zerotier?

En el siguiente link te explicamos ¿Cómo configurar Zerotier o cargar un fichero ovpn en los routers Robustel?

Recuerda que puedes comprar los routers Teltonika y Robustel al mejor precio en https://shop.davantel.com

Conclusión

ZeroTier es una solución versátil, potente y fácil de usar para la creación de redes virtuales privadas, ideal tanto para usuarios particulares como para empresas. Su enfoque en la simplicidad, seguridad y escalabilidad lo posiciona como una de las mejores opciones para conectar dispositivos distribuidos geográficamente, facilitando el acceso remoto, el trabajo colaborativo y la integración de infraestructuras modernas132.

La correcta implementación de ZeroTier requiere comprender su arquitectura, aprovechar sus capacidades de administración y seguridad, y aplicar buenas prácticas en la gestión de redes. Con este tutorial, tienes las bases para desplegar y administrar redes ZeroTier en cualquier entorno, adaptándolas a tus necesidades presentes y futuras.


Nota: Para profundizar aún más, consulta la documentación oficial, foros de la comunidad y experimenta con escenarios avanzados como bridges de capa 2, integración con Docker y automatización de despliegues1328.

Rate this blog
Bad0
Ok0
Nice0
Great0
Awesome3

More from Blog DAVANTEL